¿Cuándo llega el Xiaomi SU7 a Perú?
01/08/2025

Xiaomi sorprendió a todos cuando anunció su primer sedán eléctrico, el SU7, en diciembre de 2023. La producción masiva comenzó poco después, y se hizo la presentación oficial en Pekín el 28 de marzo de 2024, fecha en la que Xiaomi abrió los pedidos a nivel global.
Aunque la acogida fue enorme en China —con pedidos que superaron los 248 000 antes de concluir 2024— el desembarco en América Latina no ocurrió al instante. No obstante, Perú se posicionó desde el principio como el país pionero en la región en recibirlo oficialmente.
- Perú como puerta de entrada del SU7 en Latinoamérica
- ¿Esto significa que ya se puede comprar el SU7 en Perú?
- ¿Por qué Perú apareció primero en el mapa regional?
- ¿Qué ocurrió antes y por qué el intervalo fue largo?
- ¿Qué aún no está claro? Factores pendientes
- ¿Vale la pena esperar o reservar ya?
- Mi experiencia como observador tecnológico: qué significa este evento
- Considera lo siguiente
Perú como puerta de entrada del SU7 en Latinoamérica
El 15 de junio de 2025, medios especializados como El Carro Colombiano confirmaron que Perú fue el primer país de América Latina donde Xiaomi asumió la distribución directa del SU7. A través de su propia tienda y canal oficial de comercio electrónico, puso a disposición del público reservas y pedidos.
Más detalles: durante alrededor de quince días la marca organizó una exhibición con unidades en el Centro Comercial Jockey Plaza, donde los interesados pudieron verlo en vivo y recibir información personalizada. Fue un paso clave para marcar el inicio de su venta directa en el país.
Fechas clave
Evento | Fecha |
---|---|
Lanzamiento global en China | 28-mar-2024 |
Llegada oficial a Perú (por medio de Xiaomi) | 15-jun-2025 |
Apertura tienda física propia (Jockey Plaza) | 14-jun-2025 |
Período de exhibición pública | 15‑28 jun 2025 |
Esta cronología indica que la llegada del SU7 a Perú se concretó en forma oficial durante la segunda mitad de junio de 2025, marcando un hito regional gracias a su estrategia de auto distribución.
¿Esto significa que ya se puede comprar el SU7 en Perú?
Desde la apertura oficial (mediados de junio), los interesados pueden reservar una unidad directamente con Xiaomi Perú, mediante su página oficial o su canal de WhatsApp. Es importante recalcar que los precios no se han publicado públicamente; el sitio pide registro de usuario y consulta personalizada.
No se requiere mediación de importadores. Esta es la primera vez que Xiaomi opera el SU7 en Latinoamérica bajo su red oficial, lo que le permite controlar logística, servicio técnico y garantía local.
¿Qué versiones están disponibles precompra?
Hasta ahora se ha ofertado la versión SU7 Max como primera opción comercial en Perú. Cuenta con:
Especificación | Detalle |
---|---|
Batería | 101 kWh CATL Qilin (NMC) |
Potencia | 495 kW (≈ 673 hp) |
Torque | 838 Nm |
0–100 km/h | 2.78 seg |
Autonomía (CLTC) | Hasta 800 km |
Tracción | AWD con suspensión neumática |
Asistencia conducción | Nivel L2+ (11 cámaras + LiDAR) |
Estos datos coinciden con los que ya ofrece QTC, distribuidor de referencia en Perú; pese a que su página permite cotización, es Xiaomi la que lleva el control oficial del proceso.
¿Por qué Perú apareció primero en el mapa regional?
Varias razones convergieron para ese lugar privilegiado:
- Estrategia de consolidación del ecosistema Xiaomi: el país ya contaba con tiendas oficiales y gran penetración del ecosistema Mijia, lo cual redujo barreras operativas, explica Xiaomi Perú.
- Logística eficiente: la cercanía portuaria de Lima y la centralización de operaciones permitió un traslado ágil desde China.
- Alta demanda de vehículos eléctricos entre el público tecnológico: según encuestas de importadores, Perú mostró interés anticipado y amplia lista de espera antes incluso del desembarco oficial.
Es merecido destacar que, aunque el SU7 ha estado disponible de manera indirecta en otros países mediante importadores —como ocurrió en Colombia—, solo en Perú se realizó con un canal directo de Xiaomi desde junio de 2025.
¿Qué ocurrió antes y por qué el intervalo fue largo?
No es inusual que un auto recién lanzado industrialmente llegue primero al país de origen y que el resto del mundo tenga que esperar entre 12 y 18 meses. En este caso:
- Xiaomi centró la producción en sus fábricas en Beijing desde diciembre 2023, con un aumento gradual desde los primeros prototipos hasta entregas en serie en marzo 2024.
- El SU7 se convirtió en prioridad interna, ocupando las líneas de producción con versiones regulares y Ultra (esta última lanzada en febrero de 2025).
- Solo después de asegurarse un volumen sólido en China y verificar calidad de servicio se dio el paso al exterior.
Por ejemplo, la versión Ultra comenzó sus entregas el 3 de marzo de 2025 en China; sin embargo, su incorporación como versión en Perú aún no se ha confirmado oficialmente, aunque se espera pueda integrarse durante el segundo semestre de 2025.
¿Qué aún no está claro? Factores pendientes
Aunque ya puedes encargar el SU7 Max, restan por confirmar varios elementos de peso para el comprador peruano:
- Precio final: Xiaomi Perú no ha divulgado tarifas ni structure de canales de financiamiento.
- Entrega estimada: por ahora, solo se sabe que hay disponibilidad limitada y hay que consultar para conocer fecha exacta.
- Cobertura de versiones: no está garantizada aún la llegada del SU7 Ultra o variantes con baterías mayores.
- Red de talleres: aún en proceso, aunque Xiaomi ha indicado que expandirá su servicio técnico por Lima y provincias.
Ante estas incógnitas, la empresa recomienda solicitar una reserva en línea: un equipo especializado te contacta para asesoría sobre stock, método de pago y garantía local.
¿Vale la pena esperar o reservar ya?
Depende del perfil del comprador. Aquí algunos escenarios:
- Si valoras estar entre los primeros en recibir un vehículo eléctrico de última generación en Perú, reservar antes que otros consumidores pueda minimizar el tiempo de espera.
- Si prefieres esperar a versiones de mayor capacidad (como la Ultra, que acelera en 1.98 s y alcanza los 350 km/h gratis aerodinámica y 17 piezas de carbono) lo ideal sería mantener contacto con la marca para asegurar prioridad cuando se anuncie.
- La tendencia sugiere que Perú podría recibir la Ultra antes que otros países de Latinoamérica, en caso Xiaomi amplíe su estrategia de distribución local.
La decisión final depende de tus expectativas sobre potencia, autonomía y uso, así como del ritmo con que Xiaomi complete su red de soporte en Lima y otras ciudades.
Mi experiencia como observador tecnológico: qué significa este evento
He seguido la evolución de Xiaomi en Perú desde sus primeros wearables, routers y smart home. El paso de la marca al sector automotor me recuerda movimientos estratégicos de otras tecnologías disruptivas.
Observar cómo Xiaomi ha utilizado sus recursos del ecosistema (smartphones, IA, canales propios) para lanzar un auto eléctrico muestra ambición. El SU7 llega con un argumento claro: ser un vehículo totalmente conectado, parte del mismo universo de dispositivos que ya usamos a diario.
Verlo en el Jockey Plaza, sentir su pantalla HyperOS en vivo, hablar con expertos que ya han hecho pruebas globales… todo eso transmite la sensación de que Xiaomi no llegó para probar suerte, sino para consolidar un nuevo esquema de movilidad conectada también en Perú.
Aunque quedan cuestiones por aclarar —como condiciones de entrega, precios y disponibilidad real de las distintas versiones—, lo real es que hoy el SU7 ya está aquí. Lo que antes era especulación, ahora es una visita al mall o un registro por WhatsApp que puede traducirse en un vehículo eléctrico con asistencia de conducción integrada.
Considera lo siguiente
- El SU7 aterrizó oficialmente en Perú el 15 de junio de 2025. La marca abrió su primera tienda física propia en el Jockey Plaza desde el 14 de ese mismo mes.
- Se puede reservar actualmente la versión SU7 Max a través de la web peruana (mi.com/pe) o su canal de atención al cliente corporativo.
- Xiaomi ha dicho que este es el primer país donde trabaja de forma directa con su propio canal automotriz en América Latina (mientras otros mercados usan importadores).
- Aún no se anuncian los precios ni fechas de entrega, pero el proceso de reserva ya está activo.
La pregunta ya no es si el SU7 llegará a Perú, sino cómo y cuándo lo podrás tener tú. Semanas después de su desembarco oficial, ya es posible probarlo en persona o apartarlo en línea. Solo resta decidir si prefieres ser parte de este momento histórico o esperar a conocer más sobre versiones potentes y posibles promociones.
Por lo pronto, los primeros autos eléctricos que pisan suelo peruano con control directo de Xiaomi son una realidad. El futuro ya está en marcha; solo hace falta subirse.
Si quieres información adicional a ¿Cuándo llega el Xiaomi SU7 a Perú? puedes visitar la sección Actualidad.
También te puede interesar