¿Cómo elegir juguetes adecuados según la edad del niño?
10/10/2025 - Actualizado: 07/10/2025

Elegir juguetes para un niño no es simplemente una cuestión de gusto o presupuesto. Es una decisión que puede influir directamente en su desarrollo físico, emocional y cognitivo. En Perú, donde las diferencias culturales y socioeconómicas conviven en cada rincón, esta elección adquiere matices particulares. Un juguete bien elegido puede convertirse en una herramienta de aprendizaje, mientras que uno inadecuado puede generar frustración, aburrimiento o incluso riesgos para la salud. Por eso, entender qué tipo de juguete corresponde a cada etapa de crecimiento es más que una recomendación: es una responsabilidad.
El juego como parte del desarrollo integral
El Ministerio de Salud ha reiterado en diversas campañas que el juego no es solo una actividad recreativa. Es una forma de aprender, de explorar el entorno, de expresar emociones y de construir vínculos. Desde los primeros meses de vida, los niños interactúan con el mundo a través del juego. Tocan, muerden, lanzan, repiten. Cada acción tiene un propósito, aunque no siempre sea evidente para el adulto.
Según especialistas del Instituto Nacional de Salud, el juego permite al niño desarrollar habilidades motoras, cognitivas y sociales. A través de los juguetes, el niño aprende a respetar normas, a manejar la frustración, a compartir y a tomar decisiones. Por eso, el tipo de juguete debe estar alineado con la etapa de desarrollo, no con las expectativas del adulto.
¿Qué considerar antes de comprar un juguete?
Antes de elegir un juguete, conviene hacerse algunas preguntas:
- ¿Es adecuado para la edad del niño?
- ¿Estimula alguna habilidad específica?
- ¿Es seguro y está libre de componentes tóxicos?
- ¿Tiene instrucciones claras y está rotulado en español?
- ¿Proviene de un establecimiento formal que garantice su calidad?
La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) recomienda revisar el etiquetado, verificar que el producto tenga autorización sanitaria y evitar aquellos que desprendan olores fuertes, tengan bordes filosos o piezas pequeñas que puedan provocar asfixia.
Tabla orientativa según la edad del niño
Edad del niño | Tipo de juguetes recomendados | Objetivo principal |
---|---|---|
0 a 6 meses | Sonajeros, móviles de cuna, muñecos de tela | Estimulación sensorial |
6 a 12 meses | Juguetes que emiten sonidos, que se puedan golpear | Coordinación motora, causa-efecto |
1 a 2 años | Bloques grandes, juguetes para arrastrar | Motricidad gruesa, exploración |
2 a 3 años | Juegos de encaje, plastilina, libros ilustrados | Motricidad fina, lenguaje |
3 a 5 años | Triciclos, pelotas, sets de cocina o médico | Juego simbólico, socialización |
6 a 8 años | Juegos de mesa simples, rompecabezas, sets de dibujo | Pensamiento lógico, creatividad |
9 a 12 años | Juegos de estrategia, kits científicos, manualidades | Razonamiento, autonomía, intereses propios |
Fuente: recomendaciones del Ministerio de Salud y SISOL Salud
Seguridad: un criterio que no se negocia
La seguridad del juguete debe ser prioritaria. En Perú, existen normativas que regulan la fabricación y comercialización de productos infantiles. La Digesa establece que todo juguete debe contar con un registro sanitario, especificar la edad recomendada y advertir sobre posibles riesgos.
Los juguetes que contienen plomo, por ejemplo, pueden provocar intoxicaciones graves. Este metal suele estar presente en pinturas de colores intensos que se despintan con facilidad. También hay que tener cuidado con los juguetes eléctricos, que deben contar con enchufes de seguridad, y con aquellos que usan pilas, ya que su manipulación puede ser peligrosa.
¿Qué pasa cuando el juguete no es adecuado?
Un juguete fuera de rango puede generar frustración. Si es muy complejo, el niño se sentirá incapaz. Si es muy simple, se aburrirá. En ambos casos, se pierde la oportunidad de estimular habilidades clave. Además, puede haber riesgos físicos: piezas pequeñas en manos de niños menores de tres años, bordes filosos en juguetes para menores de ocho, sustancias químicas en kits para niños sin supervisión.
La psicóloga Patricia Alvarado, de la Dirección de Salud Mental del Minsa, advierte que los padres no deben imponer sus gustos. El juguete debe responder a las necesidades del niño, no a las expectativas del adulto. Participar en el juego, observar cómo interactúa el niño y respetar sus tiempos son parte del proceso.
El rol del adulto en el juego
Elegir el juguete es solo el primer paso. El adulto tiene un rol activo en el juego. No se trata de dirigir, sino de acompañar. Estar presente, responder preguntas, proponer variantes, celebrar logros. El juego compartido fortalece el vínculo afectivo y permite detectar dificultades o talentos que no se manifiestan en otros contextos.
En zonas rurales, donde el acceso a juguetes comerciales es limitado, los adultos suelen fabricar juguetes con materiales reciclados. Esta práctica, lejos de ser una carencia, puede convertirse en una oportunidad para estimular la creatividad y el vínculo comunitario.
¿Qué hacer en fechas como Navidad o cumpleaños?
En épocas de consumo masivo, como Navidad o cumpleaños, la presión por comprar es alta. Pero no todo lo que brilla es oro. Un juguete caro no garantiza calidad ni adecuación. Lo importante es que el juguete sea útil, seguro y acorde a la edad del niño.
El Ministerio de Salud recomienda evitar compras impulsivas y priorizar productos que fomenten el aprendizaje, la comunicación y la creatividad. También sugiere involucrar al niño en la elección, dentro de un rango adecuado, para que el regalo tenga sentido y valor emocional.
Elegir juguetes adecuados según la edad del niño no es una tarea menor. Es una forma de cuidar, de educar, de acompañar. En Perú, donde las realidades son diversas y los recursos limitados en muchos hogares, esta elección debe ser consciente, informada y afectiva. El juguete no es solo un objeto: es una puerta abierta al descubrimiento, al vínculo y al crecimiento. Y esa puerta, si se abre con cuidado, puede llevar muy lejos.
Si quieres información adicional a ¿Cómo elegir juguetes adecuados según la edad del niño? puedes visitar la sección Educación.
También te puede interesar