Bloqueador corporal: mitos y verdades sobre su uso diario en climas soleados
10/10/2025 - Actualizado: 07/10/2025

En nuestro país, donde el sol aparece sin pedir permiso incluso en invierno, el uso del bloqueador corporal debería ser tan cotidiano como lavarse las manos. A pesar de ello, muchas personas siguen aplicándolo solo en verano, lo usan mal o lo evitan por completo. Seguidamente conoceremos los mitos más comunes, explicaremos lo que dice la ciencia y ofreceremos recomendaciones prácticas para proteger la piel en climas soleados, como los que predominan en la costa peruana.
- El sol no se toma vacaciones: por qué el bloqueador no es solo para el verano
- Mitos comunes sobre su uso
- Qué significa realmente el número FPS
- Cómo aplicar correctamente el bloqueador corporal
- Qué tipo de bloqueador elegir según el clima y la actividad
- Qué dicen las autoridades sanitarias sobre protección solar
- El bloqueador corporal no reemplaza otras medidas de protección
El sol no se toma vacaciones: por qué el bloqueador no es solo para el verano
Uno de los errores más extendidos es pensar que el bloqueador solar solo se necesita cuando el sol “quema”. En realidad, los rayos ultravioleta atraviesan las nubes, las ventanas y hasta el vidrio polarizado. En ciudades como Lima, Piura o Arequipa, los niveles de radiación solar se mantienen altos durante casi todo el año, incluso en días nublados.
La radiación no distingue estaciones. Aunque el calor disminuya, los rayos UV siguen afectando la piel. Por eso, especialistas en dermatología recomiendan aplicar bloqueador todos los días, incluso si no se sale de casa. Las pantallas, lámparas LED y fluorescentes también emiten luz azul, que puede causar manchas y envejecimiento prematuro.
Mitos comunes sobre su uso
La desinformación sobre el bloqueador solar no solo es frecuente, sino que puede tener consecuencias graves. Aquí se desmontan los mitos más repetidos:
Mito | Verdad |
---|---|
“Solo se usa en verano” | El bloqueador debe aplicarse todo el año, incluso en días nublados o fríos. |
“Si tengo piel morena, no lo necesito” | Todos los tonos de piel pueden sufrir daño solar, incluyendo cáncer de piel. |
“El maquillaje con protección ya me protege” | La cantidad de producto aplicado con maquillaje no es suficiente para proteger la piel. |
“Si uso protección alta, no necesito reaplicarlo” | La protección disminuye con el tiempo, el sudor y el roce. Hay que reaplicar cada dos horas. |
“El bloqueador causa acné” | Existen fórmulas que no obstruyen los poros y son aptas para pieles sensibles. |
Qué significa realmente el número FPS
El Factor de Protección Solar (FPS) indica cuánto tiempo puede estar la piel expuesta al sol sin quemarse. Por ejemplo, un FPS 30 filtra aproximadamente el 97% de los rayos UVB, mientras que un FPS 50 filtra el 98%. La diferencia entre FPS 50 y 100 es mínima, pero puede ser útil en personas con piel muy sensible o condiciones dermatológicas específicas.
Lo que sí cambia con el número de FPS es la duración de la protección. Pero ningún bloqueador dura todo el día. Incluso los que dicen ser “resistentes al agua” deben reaplicarse cada dos horas, especialmente si hay sudoración o contacto con agua.
Cómo aplicar correctamente el bloqueador corporal
No basta con “ponerse un poquito”. La mayoría de personas usa menos cantidad de la recomendada, lo que reduce drásticamente la protección. Para cubrir el cuerpo de un adulto, se necesitan entre 30 y 40 gramos de producto, lo que equivale a unas seis cucharadas. En el rostro, se recomienda aplicar el equivalente a dos dedos de producto.
El bloqueador debe aplicarse sobre la piel limpia y seca, como último paso de la rutina de cuidado. Si se usa maquillaje, debe colocarse antes de la base. En el cuerpo, hay que cubrir zonas olvidadas como orejas, cuello, empeines y detrás de las rodillas.
Qué tipo de bloqueador elegir según el clima y la actividad
No todos los bloqueadores son iguales. Algunos están formulados para pieles grasas, otros para pieles sensibles, y hay versiones específicas para niños, deportistas o personas con condiciones dermatológicas. En climas soleados como los de la costa peruana, conviene elegir fórmulas resistentes al agua y con FPS 50 o superior.
Tipo de piel o actividad | Recomendación |
---|---|
Piel grasa o con acné | Fórmulas ligeras, sin aceites |
Piel seca o sensible | Bloqueadores con ingredientes hidratantes |
Actividad física al aire libre | Fórmulas resistentes al agua y al sudor |
Niños | Bloqueadores físicos, sin fragancias ni alcohol |
Personas con melasma o manchas | FPS 50 o más, reaplicación frecuente |
Qué dicen las autoridades sanitarias sobre protección solar
Las entidades de salud en Perú han emitido recomendaciones claras sobre el uso de bloqueadores solares, especialmente en campañas de prevención del cáncer de piel. El uso diario de protector solar es una medida efectiva para reducir el riesgo de lesiones cutáneas, envejecimiento prematuro y enfermedades relacionadas con la exposición solar.
También se ha publicado información sobre cómo elegir productos adecuados, destacando la importancia de verificar que el bloqueador esté registrado oficialmente y cumpla con los estándares de calidad.
El bloqueador corporal no reemplaza otras medidas de protección
Aunque es fundamental, el bloqueador no es una barrera absoluta. Debe complementarse con otras acciones como:
- Usar sombreros de ala ancha
- Vestir ropa de manga larga y tejidos densos
- Evitar la exposición directa entre las 10 a.m. y las 4 p.m.
- Buscar sombra en espacios abiertos
El bloqueador es como el cinturón de seguridad: reduce el riesgo, pero no lo elimina. La protección solar debe ser integral y constante.
El sol peruano no perdona, y la piel no olvida. Usar bloqueador corporal todos los días, sin importar el clima, es una forma sencilla y efectiva de cuidar la salud. Más allá de la estética, se trata de prevenir enfermedades que pueden aparecer años después. La ciencia lo respalda, las autoridades lo recomiendan y la experiencia lo confirma. ¿Ya lo aplicaste hoy?
Si quieres información adicional a Bloqueador corporal: mitos y verdades sobre su uso diario en climas soleados puedes visitar la sección Actualidad.
También te puede interesar