Cómo alisar sin dañar con la plancha de cabello: técnicas recomendadas por estilistas
10/10/2025 - Actualizado: 06/10/2025

Alisar el pelo con la plancha de cabello puede parecer una rutina simple, pero hacerlo sin causar daño requiere técnica, conocimiento y algo de paciencia. En Perú, donde el clima húmedo y la exposición solar pueden alterar la textura capilar, muchas personas recurren a la plancha como solución rápida para lograr un acabado pulido. Lo que pocos saben es que el mal uso de esta herramienta puede provocar desde puntas abiertas hasta pérdida de densidad capilar.
Estilistas profesionales coinciden en que alisar no es solo cuestión de estética, sino también de salud capilar. El calor excesivo rompe los enlaces de hidrógeno en la cutícula, lo que permite moldear el cabello. Pero si se aplica sin control, ese mismo calor puede deshidratar la hebra, alterar la queratina y debilitar el folículo. En clínicas dermatológicas peruanas se ha documentado que el uso frecuente de herramientas térmicas sin protección puede acelerar la caída capilar en personas con predisposición genética o cuero cabelludo sensible.
Preparar el cabello antes de alisar es clave
No se trata solo de encender la plancha y empezar. La preparación marca la diferencia entre un alisado saludable y uno que deja el cabello como paja.
- Lavar con productos adecuados: Usar un shampoo sin sulfatos y un acondicionador nutritivo ayuda a mantener la hidratación antes del alisado.
- Secar completamente: Nunca se debe usar la plancha sobre cabello húmedo. El agua dentro de la hebra se convierte en vapor y puede causar quemaduras internas.
- Aplicar protector térmico: Este producto crea una barrera entre el calor y la cutícula. Puede venir en forma de spray, crema o sérum. Lo importante es distribuirlo de forma uniforme.
Incluso si la plancha tiene tecnología de iones o placas cerámicas, el protector térmico sigue siendo indispensable. Estas tecnologías solo reducen el daño, no lo eliminan.
Cómo elegir la temperatura adecuada según tu tipo de cabello
No todos los cabellos resisten el mismo nivel de calor. Usar la temperatura máxima por defecto es como cocinar a fuego alto sin saber qué estás preparando.
Tipo de cabello | Temperatura recomendada |
---|---|
Fino o teñido | 120–150 °C |
Normal u ondulado | 150–180 °C |
Grueso o rizado | 180–230 °C |
Algunas planchas permiten ajustar la temperatura manualmente. Si la tuya no lo hace, considera invertir en una que sí lo permita. El control térmico no es un lujo, es una necesidad.
Técnica correcta para alisar sin repetir pasadas
Pasar la plancha varias veces por el mismo mechón no mejora el resultado, solo aumenta el daño. La clave está en dividir el cabello en secciones pequeñas y trabajar cada una con precisión.
- Divide en secciones: Usa pinzas para separar el cabello en partes manejables. Esto evita que repitas zonas innecesariamente.
- Desliza con firmeza: No te detengas a mitad del mechón. El movimiento debe ser continuo y controlado.
- Evita las raíces: Deja al menos medio centímetro sin tocar para proteger el cuero cabelludo.
Una técnica que recomiendan los estilistas es comenzar por la nuca y avanzar hacia la coronilla. Esto permite mantener el orden y evitar que el cabello ya alisado se mezcle con el que aún está por trabajar.
Tipos de planchas y cuál conviene según tu necesidad
No todas las planchas son iguales. Elegir la adecuada puede marcar la diferencia entre un alisado profesional y uno que daña el cabello.
Material de placas | Características principales | Recomendado para... |
---|---|---|
Cerámica | Distribuye el calor de forma uniforme | Uso diario en cabello normal |
Titanio | Se calienta rápido, ideal para cabello grueso | Alisados rápidos y duraderos |
Turmalina | Reduce el frizz, emite iones negativos | Cabello rebelde o con frizz |
Las planchas con tecnología de vapor también están ganando terreno. Estas hidratan mientras alisan, aunque requieren más mantenimiento. En algunas peluquerías peruanas ya se ofrecen como parte de sus servicios de alisado exprés.
Cuidados posteriores al alisado
Una vez que el cabello está liso, no termina el trabajo. Mantenerlo sano requiere cuidados posteriores.
- Evita lavarlo inmediatamente: Espera al menos 24 horas para que el alisado se asiente.
- Usa aceites ligeros: El aceite de argán o jojoba ayuda a mantener el brillo sin apelmazar.
- No recojas el cabello con ligas apretadas: Esto puede marcar el alisado y generar quiebres.
Algunos estilistas recomiendan dormir con una funda de satén o seda para evitar el frizz nocturno. El algodón absorbe la humedad natural del cabello, mientras que las telas suaves lo conservan intacto.
¿Cuándo evitar la plancha de cabello?
Hay momentos en los que lo mejor es guardar la plancha. Si el cabello está recién teñido, muy seco o presenta signos de quiebre, el calor puede empeorar la situación. En esos casos, lo ideal es optar por tratamientos reparadores antes de volver al alisado.
En campañas sobre salud dermatológica, especialistas han señalado que el uso excesivo de calor puede agravar condiciones como dermatitis seborreica o alopecia por tracción. También se ha observado que el cuero cabelludo sensible responde mal a temperaturas altas, incluso si se usan productos de protección.
Alisar el cabello con plancha no tiene por qué ser una sentencia de daño. Con técnica, productos adecuados y sentido común, es posible lograr un acabado profesional sin comprometer la salud capilar. La clave está en entender que el cabello no es solo estética: es tejido vivo que merece cuidado, respeto y atención.
Si quieres información adicional a Cómo alisar sin dañar con la plancha de cabello: técnicas recomendadas por estilistas puedes visitar la sección Actualidad.
También te puede interesar