¿Cómo puedo sacar una copia de mi partida de nacimiento?
20/10/2025

Si deseas obtener una copia de tu partida de nacimiento la puedes gestionar en línea, de manera presencial o mediante los módulos del Reniec. Si optas por la primera opción el costo es un poco más cómodo que hacerlo de manera presencial.
El Reniec es la institución que se encarga de registrar los nacimientos y pueden ser solicitados siempre que se encuentre registrada en la base de datos del Reniec, caso contrario, deberás solicitarlo en la Municipalidad que corresponda; si fuera de un Consulado Peruano en el exterior, deberás solicitarlo ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Cualquier peruano mayor de edad puede pedir la partida de nacimiento de otro ciudadano, siempre y cuando tenga la información de registro y pague el derecho de trámite, salvo que la entidad municipal establezca otros requisitos.
Generalmente, son dos los requisitos para solicitar una copia de la partida de nacimiento:
- DNI
- Cancelar el derecho de trámite
Algunos municipios pueden pedir otros datos como nombres y apellidos que figuran en el acta o partida, y fecha del nacimiento.
Si estás exonerado del pago, debes comunicarte directamente con la entidad.
- Reniec
- ¿Dónde se encuentran instalados los módulos Reniec?
- ¿Cuál es el horario de atención de los módulos?
-
Partida de nacimiento
- ¿Cómo se obtiene la partida de nacimiento por primera vez?
- ¿Cuánto se paga para obtener la partida de nacimiento por primera vez?
- ¿Cuál es el plazo de inscripción?
- ¿Qué es la inscripción de nacimiento extemporánea?
- ¿Cuáles son los requisitos para registrar a un recién nacido?
- ¿Cómo se realiza el trámite de inscripción?
- ¿Cuál es la utilidad de la partida de nacimiento?
Reniec
¿Cómo puedo sacar copia de mi partida de nacimiento del Reniec?
Si tu partida o acta de nacimiento está registrada en Reniec puede solicitarla en línea, de manera presencial o mediante los módulos de la institución.
Pero, antes de gestionar la copia de tu partida debes verificar si se encuentra registrada:
- Ingresa a: https://apps.reniec.gob.pe/actascertificadas
Si tu partida está registrada, procede a realizar el trámite.
En línea
- Ingresa a https://apps.reniec.gob.pe/actascertificadas
- Selecciona “Verificar Acta/Partida” e ingresa los datos del titular del acta
- Si te aparece el mensaje "Acta ubicada en Reniec", realiza el pago de S/10.30 con el código 02141, concepto "Copias Certificadas De Actas Vía Internet" en págalo.pe
- El pago se realiza con el titular del trámite, no con el DNI de un menor de edad o fallecido
- Recuerda imprimir el acta antes de culminar el trámite
- Solicita el acta web desde tu PC o laptop conectada a una impresora. No uses celular para este trámite
- La copia en línea del acta de nacimiento de un menor de edad solo puede ser pagada y solicitada con el DNI de uno de los padres
Presencial
Sigue estos pasos:
- Paga el trámite de la copia de tu partida de nacimiento
- Cancela S/12.00 usando el código de tributo 06637 en agencias y agentes del Banco de la Nación o mediante págalo.pe
- Conserva el comprobante de pago
- Presenta los documentos solicitados
- Dirígete al Centro de Atención del Reniec donde ubiques Certificación en Registros Civiles
- Entrega el comprobante de pago junto con los datos del titular del acta al registrador
- Recibe el acta
- Verificados los datos del titular del acta en el sistema, se emitirá el acta certificada de manera inmediata
Módulos
Los módulos de autoservicio son agentes del Reniec instalados en distintos puntos del país que permiten a los ciudadanos realizar determinados trámites sin necesidad de acudir directamente a una oficina central.
Pasos:
- Inicia el trámite
- Acércate a cualquiera de los Agente Reniec
- Selecciona la opción “Emisión de copias certificadas de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción”
- Coloca tu huella digital en el lector biométrico cuando lo soliciten
- Paga en el agente Reniec
- La tasa correspondiente al trámite es S/12.00
- Puedes pagar en efectivo (billetes y monedas) o con tarjeta de débito o crédito Visa
- Recoge tu documento
¿Dónde se encuentran instalados los módulos Reniec?
Módulos en Lima
- Centro comercial Mall Sur, Av. Los Lirios N° 300
- San Martín de Porres, Eduardo de Habich N° 590 - 592 con Pedro Paulet N° 589
- Independencia, Calle Los Andes N° 486 Urb. Industrial, Panamericana Norte
- Jesús María, Talara N° 130-132-134 y 136
- Miraflores, Ernesto Diez Canseco N° 230
- San Borja, Av. San Luis N° 1673 Urb. Jacaranda II
- Lima, Av. Nicolás de Piérola N° 545
- Agencia Ancash, Jr. Ancash N° 336-340 y 344 (Frente a la Plazuela San Francisco) Cercado
- Comas I, Tupac Amaru N° 5527 - 5531 - 5535, Urb. Huaquillay, 2da Etapa
Módulos en provincias
- Mega Plaza Chimbote, Av. Raúl Haya de la Torre N° 4694
- Mega Plaza Ica, Av. Los Maestros N° 206 – 208
- Barranca, Independencia N° 674 - 676 – 678
- Chiclayo, Balta N° 680 y esquina con Av. Elías Aguirre
- Piura, Libertad N° 568
- Trujillo I, Pablo Casals Mz. A Lt. 6 Urb. Los Cedros
- Iquitos, Próspero N° 201
- Huancayo, Mariscal Castilla N° 1801
- Arequipa, San Juan de Dios N° 122 y Santo Domingo N° 101
- Cusco, El Sol N° 272
¿Cuál es el horario de atención de los módulos?
- Mañana: 8:30 a 13:00 horas
- Tarde: 14:00 a 17:00 horas
Municipalidades
Si tu acta o partida de nacimiento no se encuentra digitalizada en el sistema del Reniec, entonces debes solicitarla en el municipio donde se realizó el registro.
¿Cómo es el trámite?
- Acercarte a la municipalidad
- Este tipo de trámite se realiza en la oficina de Registro Civiles de los municipios
- Solicitar copia
- Presenta tu solicitud y realiza el pago por el costo del trámite
- Guarda el recibo de pago
- Recoge el acta
- Con tu recibo de pago, dirígete a la oficina del Registro Civil, donde te entregarán el acta de nacimiento solicitada
Ejemplos de costos en algunos municipios:
Municipalidad | Costo aproximado |
---|---|
Municipalidad Provincial de Huancayo | S/10.00 |
Municipalidad Distrital de Lunahuaná | S/15.50 |
Municipalidad Provincial de Lambayeque | S/11.08 (si son expedidas en una hora) |
Ministerio de Relaciones Exteriores
Si requieres una copia certificada de un acta de nacimiento inscrita en alguna Oficina Consular del Perú en el extranjero, puedes solicitarla a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
¿Cuáles son los requisitos?
- Nombre del o los titulares del acta
- Oficina consular donde se efectuó el registro
- Fecha en la que ocurrió el nacimiento
- Fecha en la que se efectuó el registro en la oficina consular (opcional)
- Número de acta (opcional)
¿Cómo se realiza el trámite?
- Dirígete a la Cancillería
- Oficina de Registros Civiles Consulares, Jirón Carabaya 499, Cercado de Lima
- Horario: lunes a viernes de 8:30 a. m. a 4:30 p. m.
- Indica al personal la información señalada en requisitos para que te generen una orden de pago
- Paga trámite
- Banco Interbank, pasaje Acuña 152, Cercado de Lima
- Monto: US$ 7.50 por derecho de reintegro consular
- Guarda tu comprobante de pago
- Recibe tu cargo
- Regresa a la sede donde generaron la orden de pago
- Entrega el recibo en ventanilla
- El funcionario registrará tu cobro en el sistema y te entregará un cargo para el recojo
- Recoge la partida de nacimiento
- Plazo: 5 a 7 días hábiles
- Presenta tu cargo en la Oficina de Registros Civiles Consulares
¿Cómo puedo hacer seguimiento al trámite?
- Teléfono: 012043337, opción 2
- WhatsApp: 51962268200
Partida de nacimiento
¿Cómo se obtiene la partida de nacimiento por primera vez?
La partida de nacimiento de un recién nacido debe registrarse en cualquiera de las oficinas registrales del Reniec a nivel nacional.
Si no hay una cerca de tu localidad, puedes hacerlo en la municipalidad de tu distrito o provincia para obtener el acta o partida de nacimiento por primera vez.
¿Cuánto se paga para obtener la partida de nacimiento por primera vez?
El trámite es gratuito y permite que el recién nacido disfrute de todos los beneficios de ser un ciudadano peruano, como obtener su DNI o acceder a programas sociales. No es necesario que lo lleves para su inscripción.
¿Cuál es el plazo de inscripción?
El plazo de inscripción es de 60 días calendario para:
Recién nacidos en establecimientos de salud públicos o privados Los hijos de peruanos nacidos en el exterior con domicilio fijo en territorio peruano y que no fueron inscritos en la Oficina Consular
El plazo de inscripción es de 90 días calendario para:
Centros poblados y comunidades nativas
¿Qué es la inscripción de nacimiento extemporánea?
Este trámite de inscripción se realiza cuando:
El menor de edad no fue inscrito dentro del plazo ordinario de 60 días calendario o 90 días calendario por vivir en lugares de difícil acceso como son los centros poblados alejados, zonas de frontera, zonas de selva y ceja de selva, comunidades campesinas y nativas Eres mayor de edad y tu nacimiento nunca fue inscrito
¿Cuáles son los requisitos para registrar a un recién nacido?
Deberás presentar los siguientes documentos:
Certificado de Nacido Vivo (CNV) emitido por profesional de salud Presentar el DNI del o los declarantes. Si eres extranjero, muestra tu Carnet de Extranjería o presenta una copia simple de tu pasaporte o Cédula de Identidad Si no cuentas con el CNV, presenta una Constancia otorgada por persona autorizada por el establecimiento de salud correspondiente de haber atendido o constatado el parto, o Declaración Jurada de autoridad política, judicial o religiosa confirmando el nacimiento, siempre que en la localidad donde se produjo el nacimiento no exista profesional u otra persona competente Los menores de edad nacidos en el extranjero, sólo podrán registrarse cuando no hubieren sido inscritos en la Oficina Consular correspondiente y una vez que hayan fijado su domicilio en territorio peruano; presentando documento que pruebe el nacimiento, apostillado y legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores; traducido al castellano con indicación y suscripción de quien oficie de traductor debidamente identificado, en caso se haya emitido en idioma extranjero
¿Cómo se realiza el trámite de inscripción?
Puedes hacerlo de manera virtual o presencial
Virtual
Descargar el Formato de solicitud (instructivo) y llénalo Ingresa a la mesa de partes virtual: https://apps.reniec.gob.pe/MesaPartesVirtual/ Haz clic en el botón Persona natural y coloca los datos de tu DNI para identificarte como solicitante, añade el dígito de verificación, fecha de emisión y el código captcha Selecciona Registro de documento e ingresa el correo electrónico donde deseas recibir la respuesta Completa el número de documento (por ejemplo: 001-2025); Tipo de documento (solicitud, carta u otros), describe el asunto y carga tu solicitud en documento principal. En documentos anexos adjunta el CNV Haz clic en guardar y aparecerá un mensaje de confirmación junto con tu número de trámite Una vez ingresado el trámite, deberá ser validado por un Registrador Civil, luego de ello podrás verificar en Mis Documentos o en el correo que registraste, el acta de nacimiento de tu menor para que puedas descargar e imprimir
Presencial
Acércate a una Oficina Registral del Reniec que esté más cercana o a una Oficina Registral auxiliar, la cual puedes ubicar en el hospital donde nació tu hijo Presenta los requisitos solicitados Después de entregar los documentos al representante en la Oficina Registral, quien procederá con el registro, te entregará la primera acta de nacimiento de manera gratuita
¿Cuál es la utilidad de la partida de nacimiento?
La partida o acta de nacimiento es un documento esencial que certifica legalmente el nacimiento de una persona y tiene como finalidad establecer la identidad, la nacionalidad y los vínculos familiares. Además, permite el acceso a diversos derechos y trámites legales como:
Obtener el DNI Acceder a programas sociales Inscribirse en instituciones educativas Realizar trámites notariales, judiciales y migratorios
Solicitar una partida de nacimiento en Perú puede parecer un trámite sencillo, pero implica conocer bien qué entidad la registra, qué canales están disponibles y qué requisitos se exigen según el caso. Ya sea que se trate de una copia certificada, una inscripción por primera vez o una gestión desde el extranjero, contar con esta información clara permite ahorrar tiempo, evitar errores y garantizar que el documento cumpla su función legal. Tener la partida al día no es solo un requisito administrativo: es el punto de partida para ejercer derechos, acceder a servicios y afirmar la identidad de cada ciudadano.
Si quieres información adicional a ¿Cómo puedo sacar una copia de mi partida de nacimiento? puedes visitar la sección Trámites.
También te puede interesar