Cómo registrar una propiedad en línea con el nuevo sistema digital de SUNARP

13/10/2025

Cómo registrar una propiedad en línea con el nuevo sistema digital de SUNARP

Registrar una propiedad ha sido históricamente un proceso engorroso. Largas colas, trámites presenciales, documentos físicos, pagos en ventanilla y semanas de espera. Para muchos ciudadanos, especialmente fuera de Lima, inscribir un inmueble en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) era casi una hazaña. Pero desde 2023, ese modelo comenzó a cambiar. Hoy, gracias al nuevo sistema digital de SUNARP, es posible registrar una propiedad desde casa, usando solo un celular o una computadora.

Contenido

Qué significa registrar una propiedad en SUNARP

Registrar una propiedad implica inscribirla en el Registro de Predios de SUNARP, lo que le otorga seguridad jurídica. Es decir, el Estado reconoce que tú eres el propietario, protege tu derecho ante terceros y permite que el inmueble sea usado como garantía, vendido, heredado o transferido legalmente.

Según el Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios, el registro incluye datos como ubicación, área, linderos, titularidad, cargas, gravámenes y antecedentes. Sin esta inscripción, el inmueble no tiene respaldo legal completo, aunque tengas una escritura pública.

Qué trámites puedes hacer en línea con el nuevo sistema

Desde la implementación del sistema digital, SUNARP permite realizar varios trámites registrales sin acudir a una oficina. Entre ellos:

TrámiteDisponible en líneaRequiere firma digital
Inscripción de compraventa
Inmatriculación de predio
Transferencia por herenciaParcial
Constitución de hipoteca
Rectificación de área o linderosParcial
Publicidad registral (certificados)No

Fuente: SUNARP - Plataforma de Servicios en Línea

Qué necesitas para registrar una propiedad en línea

El proceso digital exige ciertos requisitos técnicos y legales. No basta con tener internet. Debes contar con:

  • Firma digital válida: emitida por un proveedor autorizado como IDOK o E-Certchile. Esta firma reemplaza la firma manuscrita en documentos notariales.
  • Documento electrónico notarial: la escritura pública debe estar en formato digital, firmada por el notario y los intervinientes.
  • Acceso a la plataforma de SUNARP: puedes ingresar desde https://www.sunarp.gob.pe o desde la app móvil.
  • Pago electrónico: el derecho registral se paga en línea mediante tarjeta o banca digital.
  • Clave SOL de SUNAT: en algunos casos, se requiere para validar datos tributarios del inmueble.

Cómo es el paso a paso para registrar una propiedad

El proceso digital se realiza en cinco etapas:

  1. Ingreso al sistema: accedes a la plataforma de SUNARP y seleccionas “Inscripción Registral”.
  2. Carga de documentos: subes la escritura pública digital, el plano, la declaración jurada y otros documentos requeridos.
  3. Firma electrónica: firmas el expediente usando tu certificado digital.
  4. Pago del derecho registral: realizas el pago en línea, según el valor del inmueble y el tipo de trámite.
  5. Revisión y calificación: el registrador evalúa el expediente y, si todo está conforme, inscribe la propiedad en el Registro de Predios.

El tiempo estimado de inscripción es de 3 a 7 días hábiles, dependiendo de la carga registral y la complejidad del caso.

Qué beneficios tiene el sistema digital

Más allá de la comodidad, el sistema digital ofrece ventajas concretas:

  • Reducción de tiempos: sin traslados ni colas, el trámite se realiza en menos de una semana.
  • Mayor seguridad: la firma digital evita falsificaciones y garantiza autenticidad.
  • Trazabilidad: puedes seguir el estado de tu expediente en tiempo real.
  • Acceso desde cualquier lugar: ideal para ciudadanos en regiones alejadas.
  • Menor costo indirecto: ahorras en transporte, copias, tiempo laboral perdido.

Para muchos peruanos, especialmente migrantes, adultos mayores o personas con discapacidad, este sistema representa una forma más justa de acceder a sus derechos registrales.

Qué riesgos existen y cómo se están mitigando

Como todo sistema digital, el proceso enfrenta riesgos de seguridad, exclusión y errores técnicos. SUNARP ha implementado medidas como:

  • Cifrado de extremo a extremo en la transmisión de documentos.
  • Validación cruzada con RENIEC y SUNAT.
  • Registro de cada transacción en el Sistema de Archivo Registral Electrónico (SARS).
  • Soporte técnico en línea y presencial para casos especiales.

Además, el Servicio Nacional de Protección de Datos Personales supervisa que el tratamiento de datos cumpla con la Ley N° 29733, garantizando el consentimiento informado, la finalidad específica y la seguridad de la información.

Qué puedes hacer para prepararte

Si estás pensando en registrar una propiedad, estos pasos pueden ayudarte:

  • Solicita tu firma digital: es el primer paso para operar en el sistema.
  • Consulta si tu notario trabaja con documentos electrónicos: no todos están habilitados.
  • Verifica que tu inmueble esté inmatriculado: si no lo está, debes iniciar ese trámite primero.
  • Revisa los requisitos en la web de SUNARP: cada trámite tiene condiciones específicas.
  • Guarda tu expediente digital: es tu respaldo legal ante cualquier controversia.

Registrar una propiedad no es solo cumplir con el Estado. Es proteger tu patrimonio, garantizar tus derechos y construir seguridad jurídica para ti y tu familia.

Si quieres información adicional a Cómo registrar una propiedad en línea con el nuevo sistema digital de SUNARP puedes visitar la sección Economía y Negocios.

Foto del avatar

Perú Actual

Somo un grupo de jóvenes periodistas interesados por la sociedad, la cultura y la historia del Perú. En este blog compartimos temas de actualidad, historia, turismo y educación.

También te puede interesar

Subir