Cómo tramitar el DNI para adultos mayores en zonas rurales del Perú sin necesidad de viajar a la capital
02/10/2025

En los caseríos más alejados de Huancavelica, en las punas de Puno o en los valles de Cajamarca, hay adultos mayores que nunca han tenido un Documento Nacional de Identidad (DNI) o que lo perdieron hace años. No por descuido, sino porque el trámite les exige lo imposible: viajar a una ciudad, pagar pasajes, esperar en colas, entender procesos digitales. Para muchos, eso es como pedirles que crucen un río sin puente.
Desde hace algunos años, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) ha comenzado a cerrar esa brecha. No con promesas, sino con acciones concretas que permiten a los adultos mayores de zonas rurales obtener su DNI sin tener que ir a Lima ni a una capital regional. Este artículo explica cómo funciona ese sistema, qué requisitos existen y qué alternativas hay para quienes viven en situación de abandono o extrema pobreza.
- Qué dice la ley sobre el DNI para adultos mayores
- Qué opciones existen para tramitar el DNI sin viajar a Lima
- Requisitos para obtener el DNI sin fecha de caducidad
- Qué hacer si el adulto mayor nunca tuvo DNI
- Testimonios desde el campo
- Qué entidades pueden ayudarte
- Qué pasa si el DNI se pierde o está dañado
- Por qué este trámite es más que un papel
Qué dice la ley sobre el DNI para adultos mayores
Desde 2025, los ciudadanos peruanos mayores de 60 años pueden acceder a un DNI sin fecha de caducidad. Esta medida, aprobada por RENIEC, busca evitar que las personas mayores tengan que renovar su documento cada ocho años, como ocurre con el DNI azul tradicional.
Este beneficio no requiere trámites adicionales. Basta con tener 60 años cumplidos y solicitar el nuevo documento en cualquier oficina o campaña móvil. El DNI que se entrega tiene validez permanente y permite acceder a servicios de salud, pensiones, programas sociales y trámites bancarios sin interrupciones.
Según la Guía oficial de RENIEC, también existen mecanismos para que adultos mayores en situación de abandono o vulnerabilidad puedan obtener el DNI de forma gratuita. En estos casos, la Gerencia de Restitución de la Identidad coordina con albergues, municipios y organizaciones sociales para llevar el servicio directamente a las personas.
Qué opciones existen para tramitar el DNI sin viajar a Lima
Aunque RENIEC tiene oficinas en todas las regiones del país, muchas comunidades rurales están a más de cinco horas de distancia de la sede más cercana. Para atender esa realidad, se han implementado tres mecanismos clave:
Campañas móviles de identificación
RENIEC organiza campañas móviles en coordinación con gobiernos locales, centros de salud y programas sociales. Estas brigadas llegan a comunidades rurales con equipos portátiles para tomar fotos, registrar huellas y emitir el DNI en el lugar.
Las fechas y lugares de estas campañas se publican en medios locales, radios comunitarias y redes sociales. También pueden consultarse en el sitio oficial de RENIEC: www.gob.pe/reniec.
Un ejemplo reciente ocurrió en abril de 2025, cuando RENIEC realizó campañas en Ayacucho, Huánuco y Loreto para entregar el DNI electrónico de forma gratuita a adultos mayores.
Convenios con municipalidades y centros de salud
Algunas municipalidades distritales han firmado convenios con RENIEC para que sus oficinas funcionen como puntos de atención temporal. En estos espacios, los adultos mayores pueden iniciar el trámite sin salir de su distrito.
También se han habilitado módulos en centros de salud rurales, donde personal capacitado ayuda a llenar formularios, verificar datos y coordinar la entrega del documento.
Este modelo se ha aplicado con éxito en zonas como Churcampa (Huancavelica) y Putina (Puno), donde el acceso a internet es limitado y los adultos mayores dependen de sus familiares para movilizarse.
Trámite por terceros autorizados
En casos donde el adulto mayor no puede desplazarse ni participar en campañas móviles, RENIEC permite que un familiar o representante legal inicie el trámite en su nombre. Para ello, se debe presentar una declaración jurada, copia del documento del solicitante y una constancia médica que justifique la imposibilidad de movilización.
Este procedimiento se realiza en oficinas de RENIEC o durante campañas móviles, y está regulado por la normativa de identificación civil.
Requisitos para obtener el DNI sin fecha de caducidad
Aunque el proceso se ha simplificado, hay requisitos que deben cumplirse para evitar retrasos o rechazos. La siguiente tabla resume los principales:
Requisito | Detalle |
---|---|
Edad mínima | 60 años cumplidos |
Fotografía reciente | Puede tomarse en la campaña móvil o presentarse en físico |
Declaración de domicilio | Basta con indicar verbalmente la dirección actual |
Firma y huella digital | Se registran en el momento del trámite |
Pago por derecho de trámite | S/ 30.00 (excepto en casos de gratuidad por abandono o pobreza extrema) |
Documento anterior (si lo tiene) | No es obligatorio, pero ayuda a validar identidad |
En casos de gratuidad, el trámite se realiza sin costo. Para ello, se debe presentar una constancia de situación de abandono o pobreza emitida por el municipio, centro de salud o programa social.
Qué hacer si el adulto mayor nunca tuvo DNI
Hay personas que, por vivir en zonas aisladas o por falta de registro al nacer, nunca tuvieron un DNI. En estos casos, RENIEC permite iniciar el trámite de inscripción tardía, que consiste en registrar el nacimiento y emitir el documento por primera vez.
Este proceso requiere:
- Acta de nacimiento (si existe) o declaración jurada de nacimiento.
- Testigos que puedan confirmar la identidad y edad del solicitante.
- Evaluación por parte de RENIEC para validar los datos.
Aunque puede parecer engorroso, este trámite se ha agilizado en los últimos años gracias a la digitalización de registros civiles y la colaboración con municipios rurales.
Testimonios desde el campo
Don Eusebio, de 74 años, vive en una comunidad quechua en Apurímac. Nunca tuvo DNI. En marzo de este año, una brigada de RENIEC llegó a su zona con apoyo del programa Pensión 65. “Me tomaron la foto, me pidieron mi nombre y me dijeron que en dos semanas me traían el documento. No tuve que ir a Andahuaylas ni pagar nada”, cuenta con voz pausada.
Su caso no es único. Según datos de la Defensoría del Pueblo, más de 120 mil adultos mayores en zonas rurales carecen de identificación oficial. Sin ella, no pueden acceder a servicios básicos ni cobrar pensiones. Por eso, cada campaña móvil representa más que un trámite: es una puerta abierta a la dignidad.
Qué entidades pueden ayudarte
Si tienes un familiar mayor en zona rural que necesita el DNI, puedes contactar con:
- RENIEC: para consultar campañas móviles y requisitos.
- Defensoría del Pueblo: para reportar casos de abandono o falta de atención.
- Pensión 65: para coordinar trámites vinculados a programas sociales.
- Municipalidad distrital: para solicitar apoyo logístico o constancias de situación económica.
También puedes llamar a la línea gratuita de RENIEC: 0800-11040, disponible de lunes a viernes.
Qué pasa si el DNI se pierde o está dañado
Si el adulto mayor ya tenía DNI pero lo perdió o está deteriorado, puede solicitar una duplicación. Este trámite también puede hacerse en campañas móviles o por terceros autorizados. El costo es de S/ 30.00, pero puede ser exonerado en casos de vulnerabilidad.
El nuevo documento tendrá validez permanente si la persona tiene más de 60 años. No es necesario renovar ni actualizar datos, salvo que haya un cambio de domicilio o estado civil.
Por qué este trámite es más que un papel
Tener DNI no es solo tener un número. Es poder votar, cobrar una pensión, atenderse en Essalud, abrir una cuenta bancaria, recibir una vacuna. Es ser reconocido por el Estado como ciudadano con derechos.
Para los adultos mayores en zonas rurales, obtener el DNI sin viajar a Lima es una forma de justicia. No se trata de comodidad, sino de equidad. De que el Estado llegue donde antes no llegaba. De que la vejez no sea sinónimo de olvido.
Si quieres información adicional a Cómo tramitar el DNI para adultos mayores en zonas rurales del Perú sin necesidad de viajar a la capital puedes visitar la sección Actualidad.
También te puede interesar