De Latinoamérica a Madrid: la experiencia única de formarse en la Escuela Universitaria de Artes TAI

02/10/2025 - Actualizado: 03/10/2025

la experiencia única de formarse en la Escuela Universitaria de Artes TAI

Salir de Lima con una maleta llena de sueños y aterrizar en Madrid con la certeza de que el arte puede ser una carrera, no solo una pasión, es una experiencia que transforma. Para cientos de jóvenes latinoamericanos, estudiar en la Escuela Universitaria de Artes TAI no es solo una decisión académica: es un salto hacia una vida creativa, profesional y profundamente conectada con el mundo cultural europeo.

Ubicada en pleno corazón de Madrid, a pasos del parque del Retiro y rodeada de teatros, galerías y estudios, TAI se ha consolidado como una institución universitaria pionera en la formación artística interdisciplinar. Su propuesta educativa rompe con los moldes tradicionales y ofrece a los estudiantes una inmersión real en la industria creativa desde el primer día.

Contenido

Qué distingue a TAI de otras escuelas de arte

Fundada en 1971 como un Taller de Artes Imaginarias, TAI evolucionó hasta convertirse en un centro universitario adscrito a una universidad pública española. Hoy, con más de 10.000 metros cuadrados de instalaciones y decenas de miles de egresados, es reconocida por integrar disciplinas como cine, música, artes escénicas, fotografía, diseño digital y bellas artes en un solo ecosistema académico.

Para quienes están considerando estudiar en TAI desde Perú u otros países de la región, asistir a una sesión informativa puede marcar la diferencia. Estas jornadas presenciales, organizadas por el equipo internacional de la escuela en ciudades como Lima, permiten conocer de primera mano los programas académicos, resolver dudas sobre becas y requisitos, y escuchar directamente a exalumnos que comparten su experiencia en Madrid. Más que una charla, es un espacio de orientación personalizada que ayuda a tomar decisiones con claridad y respaldo.

Metodologías que conectan con la realidad profesional

TAI no se limita a impartir clases. Su modelo educativo se basa en la interdisciplinariedad, el trabajo en equipo y la conexión directa con el entorno laboral. Desde el primer semestre, los alumnos se enfrentan a retos reales: crear cortometrajes, componer bandas sonoras, montar obras de teatro o desarrollar piezas visuales que se exhiben públicamente.

Este enfoque permite que los estudiantes no solo aprendan técnicas, sino que desarrollen habilidades de gestión, comunicación, liderazgo y resolución de problemas. En palabras de una cineasta peruana formada en TAI, “la escuela me enseñó a pensar el cine como un lenguaje colectivo, no como una expresión individual encerrada en una sala de edición”.

Madrid como campus artístico

Estudiar en TAI es también vivir Madrid como un laboratorio cultural. La ciudad no es solo el telón de fondo, sino parte activa del proceso formativo. Los alumnos recorren museos, participan en festivales, colaboran con colectivos locales y se nutren de una escena artística que respira en cada esquina.

La sede de TAI, ubicada en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, está rodeada de espacios culturales como museos, teatros y centros de arte contemporáneo. Esta cercanía permite que los estudiantes se integren rápidamente al tejido cultural madrileño, generando vínculos que trascienden el aula.

Comunidad internacional y diversidad creativa

Uno de los pilares de TAI es su vocación internacional. Cada año, recibe estudiantes de más de 30 países, creando una comunidad diversa, abierta y profundamente enriquecedora. Para los latinoamericanos, esta mezcla cultural representa una oportunidad única de compartir miradas, influencias y formas de entender el arte.

La escuela promueve un entorno inclusivo, donde se valoran las diferencias y se fomenta la libertad creativa. No hay un solo camino para ser artista, y en TAI eso se respeta. Desde el estudiante que llega con experiencia en teatro callejero hasta quien ha trabajado en producción audiovisual, todos encuentran un espacio para crecer.

Tabla comparativa: aspectos clave de la experiencia TAI

ElementoCaracterísticas destacadas
UbicaciónCentro cultural de Madrid, cerca de museos y espacios artísticos
Oferta académicaGrados, másteres y cursos en cine, música, artes escénicas, diseño digital y más
MetodologíaTrabajo por proyectos, interdisciplinariedad, vinculación con la industria
Comunidad estudiantilMás de 30 nacionalidades, enfoque inclusivo y multicultural
Proyección profesionalParticipación en festivales, rodajes, exposiciones y colaboraciones con artistas reales
Vinculación con LatinoaméricaSesiones informativas presenciales en Lima, Bogotá, Santiago y Ciudad de México

La experiencia de los estudiantes latinoamericanos

Para quienes vienen de Perú, Colombia, México o Chile, estudiar en TAI implica adaptarse a una nueva ciudad, una nueva cultura y una nueva forma de aprender. Pero también significa abrirse a oportunidades que en sus países de origen pueden ser más limitadas.

Kally, estudiante peruana de artes escénicas, cuenta que “los primeros meses fueron intensos, pero el acompañamiento de los profesores y la comunidad me ayudó a encontrar mi voz. Aquí no solo actúas, también escribes, diriges y produces. Es una formación completa”.

Por otro lado, Andrés, egresado colombiano, advierte sobre la importancia de informarse bien antes de elegir un programa. “Me prometieron prácticas aseguradas y no fue así. Las clases son buenas, pero hay que leer bien los contratos y preguntar todo antes de firmar”, comenta.

Estas experiencias muestran que, aunque la formación en TAI puede ser transformadora, también requiere compromiso, claridad y preparación. No es un camino fácil, pero sí uno que puede abrir puertas reales en el mundo artístico.

Sesiones informativas en Latinoamérica

Para facilitar el acceso y resolver dudas, el equipo internacional de TAI realiza sesiones presenciales en ciudades como Lima, Bogotá, Santiago y Ciudad de México. En estos encuentros, los interesados reciben orientación personalizada sobre programas, becas, requisitos de admisión y la experiencia de vivir en Madrid.

La asistencia requiere inscripción previa, y suele incluir charlas con exalumnos, muestras de trabajos y espacios para resolver dudas administrativas. Es una oportunidad valiosa para quienes están considerando dar el salto y necesitan información directa y confiable.

Requisitos y proceso de admisión

Ingresar a TAI implica cumplir con ciertos requisitos académicos y administrativos. Aunque varían según el programa, en general se solicita:

  • Certificado de estudios secundarios o universitarios
  • Portafolio artístico (según la carrera)
  • Carta de motivación
  • Entrevista personal (presencial o virtual)
  • Documentación migratoria para estudiantes internacionales

El proceso puede realizarse en línea, y la escuela ofrece acompañamiento durante cada etapa. También existen becas parciales para estudiantes latinoamericanos, aunque su disponibilidad depende del programa y del perfil del postulante.

¿Vale la pena mudarse a Madrid para estudiar arte?

La respuesta depende de cada persona. Para quienes buscan una formación artística de nivel universitario, con acceso a proyectos reales, contacto con profesionales y una comunidad internacional, TAI representa una opción sólida. No es una escuela tradicional, ni pretende serlo. Su enfoque es práctico, exigente y profundamente conectado con la industria.

Madrid, por su parte, ofrece una calidad de vida alta, una escena cultural vibrante y una red de oportunidades que puede impulsar la carrera de cualquier artista. Pero también implica costos, adaptación y esfuerzo. No es una decisión que se tome a la ligera, y por eso es clave informarse bien, hablar con exalumnos y evaluar todas las variables.

Si quieres información adicional a De Latinoamérica a Madrid: la experiencia única de formarse en la Escuela Universitaria de Artes TAI puedes visitar la sección Educación.

Foto del avatar

Perú Actual

Somo un grupo de jóvenes periodistas interesados por la sociedad, la cultura y la historia del Perú. En este blog compartimos temas de actualidad, historia, turismo y educación.

También te puede interesar

Subir