¿Dónde puedo estudiar Economía y Finanzas?
01/08/2025

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida. No solo porque definirá en gran medida el camino profesional de una persona, sino también por lo que implica en términos de tiempo, esfuerzo, inversión y expectativas familiares. Y si estás considerando estudiar Economía y Finanzas en Perú, es natural que te preguntes cuáles son las mejores opciones, qué tipo de formación ofrecen las instituciones y cómo asegurarte de que estás tomando una decisión informada.
- Qué implica estudiar Economía y Finanzas en Perú
- Universidades públicas donde puedes estudiar esta carrera
- Universidades privadas con programas destacados
- Comparativa de universidades que ofrecen Economía y Finanzas en Perú
- ¿Cómo saber si esta carrera es para ti?
- Lo que debes revisar antes de postular
- Salidas laborales para los egresados
- Universidad Científica del Sur: donde el conocimiento transforma realidades
Qué implica estudiar Economía y Finanzas en Perú
Estudiar Economía y Finanzas no es solo aprender a hacer presupuestos, analizar mercados o interpretar gráficos. Es entender cómo se mueve el mundo. Quienes optan por esta carrera se preparan para interpretar fenómenos complejos, tomar decisiones estratégicas y anticipar escenarios económicos.
En Perú, esta disciplina tiene un valor especial por la gran diversidad de su economía: minería, agroindustria, comercio informal, grandes conglomerados financieros y una constante tensión entre crecimiento y desigualdad. Es decir, un terreno fértil para aplicar lo aprendido en clases con impacto directo en la vida real.
En términos generales, los programas de pregrado en Economía y Finanzas en el país duran entre 5 y 6 años, dependiendo de la universidad. Algunos están orientados a la investigación, otros al análisis cuantitativo, y otros a formar ejecutivos para el mundo corporativo. La clave está en encontrar el enfoque que encaje con tus intereses.
Universidades públicas donde puedes estudiar esta carrera
Para muchas personas, las universidades estatales siguen siendo una opción relevante, sobre todo por su accesibilidad económica y por su prestigio académico.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
La Decana de América ofrece la carrera de Economía a través de la Facultad de Ciencias Económicas. Su formación es rigurosa, con un fuerte énfasis en la teoría económica clásica y contemporánea. Su enfoque está más cercano a la investigación y a la formulación de políticas públicas. Los egresados suelen insertarse en el Banco Central de Reserva, la SUNAT, el MEF o instituciones multilaterales.
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
Aunque no todos la relacionan con las ciencias sociales, la UNI ofrece la carrera de Ingeniería Económica. Es una propuesta que combina conocimientos de ingeniería con teoría económica, finanzas y matemática aplicada. Tiene una mirada técnica que puede interesar a quienes disfrutan los modelos numéricos y las simulaciones.
Universidad Nacional del Callao
Esta universidad pública cuenta con una Escuela de Economía y Finanzas que ha ganado protagonismo en los últimos años por su enfoque práctico. Sus egresados destacan en entidades bancarias, empresas del sector logístico y municipalidades.
Universidades privadas con programas destacados
En el ámbito privado, hay una amplia oferta que varía no solo en precio, sino también en calidad académica, infraestructura, empleabilidad y redes de contacto. Estas son algunas opciones destacadas:
Universidad Científica del Sur
La universidad Científica del Sur enfoca su programa en la formación de economistas con visión sostenible y comprometidos con el desarrollo inclusivo. Su plan de estudios incluye asignaturas como economía circular, políticas públicas, emprendimiento social y análisis económico cuantitativo.
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Su Facultad de Ciencias Sociales ofrece Economía con una mirada crítica, integral y sólida en estadística. La PUCP combina formación académica rigurosa con un fuerte compromiso con los problemas del país. Además, tiene una oferta interesante de intercambios académicos y dobles grados.
Universidad del Pacífico (UP)
Conocida como la casa de formación de muchos líderes en banca y finanzas. Su enfoque está claramente orientado al análisis económico aplicado, con mucha matemática, econometría y contacto directo con el mundo empresarial. Tiene una alta tasa de empleabilidad de sus egresados y un nivel salarial competitivo.
Universidad de Lima
Ofrece Economía en la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. Su enfoque está más ligado a la gestión empresarial y al desarrollo de habilidades para trabajar en el sector privado. Incluye cursos prácticos en gestión financiera, microeconomía aplicada y análisis de riesgo.
Universidad ESAN
Cuenta con una carrera de Economía y Negocios Internacionales, que mezcla contenidos económicos clásicos con herramientas de comercio exterior. Ideal para quienes aspiran a trabajar en empresas globales o en organismos multilaterales.
Comparativa de universidades que ofrecen Economía y Finanzas en Perú
Universidad | Carrera | Enfoque principal | Duración |
---|---|---|---|
UNMSM | Economía | Políticas públicas, teoría económica | 5 años |
PUCP | Economía | Investigación, economía aplicada | 5 años |
UP | Economía | Finanzas corporativas, economía cuantitativa | 5 años |
UNI | Ingeniería Económica | Modelos numéricos, ingeniería aplicada | 5 años |
Universidad Científica del Sur | Economía y Finanzas | Sostenibilidad, desarrollo responsable | 5 años |
¿Cómo saber si esta carrera es para ti?
No es una carrera para quien busca soluciones fáciles o resultados inmediatos. Economía y Finanzas exige pensamiento abstracto, lógica, curiosidad por entender el porqué de las cosas, y paciencia para ver resultados a largo plazo.
Quienes se sienten cómodos con los números, pero también con la realidad social y política, suelen destacar. También es importante saber comunicar ideas complejas con claridad. Porque, al final, un buen economista no solo analiza, también persuade, orienta y toma decisiones.
Un error común es elegir esta carrera solo porque “hay trabajo en los bancos” o “porque pagan bien”. La motivación debería ir más allá: entender cómo funcionan los incentivos, cómo se asignan los recursos y cómo se pueden generar cambios sostenibles a través de políticas o estrategias empresariales.
Lo que debes revisar antes de postular
Antes de decidirte por una universidad, hay varios puntos clave que deberías revisar. Aquí van algunos:
- Licenciamiento de SUNEDU: Verifica que la universidad tenga licenciamiento institucional.
- Plan de estudios: Algunas universidades priorizan el enfoque matemático, otras el análisis de coyuntura, otras la gestión financiera. Revisa los sílabos si puedes.
- Convenios internacionales: Un plus importante si te interesa seguir estudios en el extranjero o hacer prácticas internacionales.
- Tasa de empleabilidad: Consulta los salarios promedio por carrera y universidad a través de portales oficiales del gobierno.
- Modalidades de ingreso: Algunas instituciones ofrecen ingreso por alto rendimiento, exoneración por primeros puestos, ingreso directo por convenio, entre otros.
Salidas laborales para los egresados
Los economistas y especialistas en finanzas tienen múltiples caminos profesionales: banca, organismos multilaterales, consultorías, entidades gubernamentales, empresas privadas, investigación académica, startups, cooperativas, entre otros.
Quienes se orientan a la investigación y al sector público suelen terminar trabajando en instituciones como el Banco Central de Reserva del Perú, el Ministerio de Economía y Finanzas o el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Los que se inclinan hacia el mundo empresarial pueden llegar a liderar áreas de finanzas corporativas, planeamiento estratégico, inteligencia de negocios o evaluación de proyectos.
La versatilidad de la carrera permite que incluso se emprenda desde el análisis de datos, el desarrollo de modelos predictivos o la educación.
Universidad Científica del Sur: donde el conocimiento transforma realidades
La Científica del Sur es el lugar donde conectas tu pasión con tu propósito. Aquí la ciencia, la innovación y la sostenibilidad se unen para transformar realidades. Estudia en un campus rodeado de naturaleza, tecnología y comunidad. Prepárate para liderar el cambio y construir el futuro que imaginas.
Si quieres información adicional a ¿Dónde puedo estudiar Economía y Finanzas? puedes visitar la sección Educación.
También te puede interesar