Licuadoras y salud: cómo influyen en la preparación de alimentos más nutritivos

04/09/2025

Licuadoras y salud: cómo influyen en la preparación de alimentos más nutritivos

En la cocina peruana, donde conviven tradiciones ancestrales con hábitos modernos, la licuadora ha dejado de ser un simple electrodoméstico para convertirse en una herramienta que puede transformar la forma en que nos alimentamos. No se trata solo de preparar jugos o batidos. Lo que está en juego es cómo este aparato puede ayudar —o entorpecer— la conservación de nutrientes, la digestión y hasta el acceso a una dieta más variada.

Contenido

Qué pasa con los nutrientes cuando licuamos

Cuando se licúa una fruta o verdura, se rompe su estructura celular. Esto tiene dos efectos: por un lado, se facilita la digestión y la absorción de ciertos nutrientes; por otro, se expone el contenido a la oxidación, lo que puede reducir el valor nutricional si no se consume de inmediato.

La vitamina C, por ejemplo, es especialmente sensible al contacto con el aire. Esta vitamina comienza a degradarse pocos minutos después de que el alimento ha sido procesado. Por eso, un jugo de naranja recién hecho no tiene el mismo valor nutricional que uno que ha reposado media hora.

También hay nutrientes que se absorben mejor cuando se licúan. Las zanahorias, ricas en betacarotenos, liberan más de estos compuestos cuando se procesan con una fuente de grasa saludable, como el aceite de oliva. Lo mismo ocurre con las espinacas y el hierro vegetal, que se absorbe mejor si se combina con vitamina C en el mismo batido.

¿Es mejor licuar que masticar?

No hay una respuesta única. Masticar activa enzimas digestivas, estimula la producción de saliva y ayuda a regular el apetito. Pero hay personas que, por falta de tiempo, problemas dentales o condiciones médicas, encuentran en la licuadora una forma de acceder a alimentos que de otro modo evitarían.

En contextos como el postoperatorio, la tercera edad o incluso en niños con dificultades para aceptar ciertos sabores, los batidos pueden ser una solución práctica. Lo importante es que no se conviertan en un sustituto permanente de la comida sólida, sino en un complemento.

Qué tipo de licuadora influye más en la calidad del alimento

No todas las licuadoras son iguales. Las de alta potencia, como las que tienen más de 1000 watts, permiten procesar ingredientes duros como semillas, frutos secos o vegetales fibrosos sin perder textura ni nutrientes. Las de baja potencia, en cambio, pueden calentar el contenido por fricción, lo que afecta especialmente a las vitaminas sensibles al calor.

Aquí una comparación útil:

Tipo de licuadoraPotencia (W)Ideal para...Riesgos nutricionales
Convencional básica300–600Jugos simples, frutas blandasOxidación rápida, pérdida de textura
Alta potencia1000+Batidos con semillas, vegetales durosCalentamiento por fricción
Licuadora tipo extractor150–400Jugos sin fibra, uso ocasionalPérdida de fibra dietética

Las licuadoras tipo extractor, aunque populares, eliminan la pulpa. Esto puede ser útil para quienes tienen problemas digestivos, pero reduce el aporte de fibra, clave para la salud intestinal.

Cómo influye en la dieta diaria de los peruanos

En Perú, el desayuno suele incluir jugos naturales, especialmente en zonas urbanas. Pero no siempre se preparan con conciencia nutricional. Mezclar frutas muy dulces, como plátano y mango, sin añadir proteína o grasa saludable, puede elevar el índice glucémico de la bebida, generando picos de azúcar en sangre.

Una alternativa más equilibrada sería incluir avena, yogur natural o semillas de chía, que aportan saciedad y ayudan a regular la absorción de azúcares. Esta práctica puede mejorar la calidad del desayuno sin complicar la preparación.

Recetas que conservan mejor los nutrientes

No se trata de seguir modas como los smoothies verdes o los batidos detox. Lo esencial es entender qué combinaciones favorecen la absorción de nutrientes y cuáles pueden sabotearla.

Algunas ideas prácticas:

  • Batido de hierro vegetal: espinaca + naranja + avena + semillas de girasol.
  • Batido antioxidante: arándanos + plátano + yogur natural + chía.
  • Batido para saciedad: mango + zanahoria + leche vegetal + avena cocida.

Evita licuar frutas muy ácidas con leche, ya que puede generar molestias digestivas. Y si vas a guardar el batido, hazlo en un recipiente hermético y consúmelo en menos de 24 horas.

¿Conviene licuar todos los días?

Depende del estilo de vida. Si se hace con ingredientes frescos, sin azúcares añadidos y como parte de una dieta variada, puede ser una excelente forma de mejorar la ingesta de frutas y verduras. Pero si se convierte en la única fuente de alimentación, puede generar deficiencias nutricionales.

La clave está en el equilibrio. La licuadora no reemplaza el acto de cocinar, pero puede ser una aliada poderosa si se usa con criterio.

Qué errores evitar al usar la licuadora

  • Añadir azúcar refinada o miel en exceso.
  • Usar solo frutas sin incluir vegetales o fuentes de proteína.
  • Licuar y guardar por más de 24 horas sin refrigeración.
  • No lavar bien el vaso, lo que puede generar proliferación de bacterias.
  • Usar la licuadora como sustituto de comidas completas.

¿Y si no tienes una licuadora?

No es el fin del mundo. Puedes preparar ensaladas crudas, cocer vegetales al vapor o usar morteros para hacer salsas. La licuadora es una herramienta, no una solución mágica. Lo que importa es el enfoque con el que se cocina y se come.

Si quieres información adicional a Licuadoras y salud: cómo influyen en la preparación de alimentos más nutritivos puedes visitar la sección Actualidad.

Foto del avatar

Perú Actual

Somo un grupo de jóvenes periodistas interesados por la sociedad, la cultura y la historia del Perú. En este blog compartimos temas de actualidad, historia, turismo y educación.

También te puede interesar

Subir