Qué es el Registro Nacional de Beneficiarios y cómo inscribirse para acceder a subsidios
13/10/2025

En ocasiones acceder a un subsidio estatal puede parecer una carrera de obstáculos. Formularios impresos, colas interminables, trámites duplicados y una pregunta que se repite en cada oficina: “¿Está usted en el padrón de beneficiarios?”. Para resolver ese caos, el Estado ha creado el Registro Nacional de Beneficiarios (RNB), una base de datos centralizada que permite identificar, validar y priorizar a las personas que pueden recibir bonos, subsidios y programas sociales. No es solo una lista: es una herramienta de justicia distributiva.
- Qué es el Registro Nacional de Beneficiarios
- Para qué sirve estar inscrito en el RNB
- Cómo saber si estás en el RNB
- Cómo inscribirse en el RNB si no estás registrado
- Qué requisitos debes cumplir para acceder a subsidios
- Qué documentos necesitas para inscribirte
- Qué riesgos existen y cómo proteger tus datos
- Qué puedes hacer como ciudadano
Qué es el Registro Nacional de Beneficiarios
El Registro Nacional de Beneficiarios es una plataforma digital administrada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), que reúne información socioeconómica, demográfica y territorial de millones de peruanos. Su objetivo es identificar con precisión a las personas que necesitan apoyo estatal, evitando duplicidades, omisiones y filtraciones.
Según el MIDIS, el RNB se alimenta de fuentes oficiales como el Padrón General de Hogares (PGH), el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), RENIEC, SUNAT, MINSA, y otras entidades públicas. Esto permite que el Estado tenga una visión integral de cada ciudadano: ingresos, salud, educación, vivienda, empleo, discapacidad, ubicación geográfica, entre otros.
Para qué sirve estar inscrito en el RNB
Estar registrado en el RNB no garantiza automáticamente que recibirás un subsidio, pero sí es un requisito para ser considerado. El Estado usa esta base de datos para asignar recursos de forma más justa, priorizando a quienes realmente lo necesitan.
Entre los beneficios que se canalizan a través del RNB están:
Subsidio | Entidad responsable | Modalidad |
---|---|---|
Bono Familiar Universal | MIDIS | Transferencia directa |
Bono Canon | MVCS | Subsidio habitacional |
Bono de S/300 | MEF | Apoyo económico temporal |
Pensión 65 | MIDIS | Transferencia mensual |
Juntos | MIDIS | Incentivo condicionado |
Contigo | MIDIS | Apoyo a personas con discapacidad |
Cómo saber si estás en el RNB
La forma más sencilla de verificar si estás en el Registro Nacional de Beneficiarios es consultar con tu DNI en las plataformas oficiales. El Estado ha habilitado portales como https://consultas.bono.gob.pe y https://padrón.midis.gob.pe, donde puedes ingresar tu número de documento y saber si formas parte del padrón.
También puedes consultar en https://www.gob.pe/bonos, donde se agrupan los subsidios disponibles, los requisitos y los canales de inscripción.
Cómo inscribirse en el RNB si no estás registrado
Si no apareces en el padrón, puedes solicitar tu inclusión a través del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). Este sistema evalúa tu situación socioeconómica mediante una ficha de evaluación, visitas domiciliarias y validación documental.
El proceso se realiza en tres pasos:
- Solicita la evaluación en tu municipalidad: acude a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) con tu DNI y el de los miembros de tu hogar.
- Llena la ficha socioeconómica: incluye información sobre ingresos, vivienda, salud, educación y empleo.
- Espera la clasificación: el SISFOH te asignará una categoría (pobre, pobre extremo, no pobre) que determinará tu elegibilidad para subsidios.
Una vez clasificado, tus datos se incorporan al RNB y puedes ser considerado para los programas sociales vigentes.
Qué requisitos debes cumplir para acceder a subsidios
Cada subsidio tiene requisitos específicos, pero en general, el Estado considera los siguientes criterios:
- Nivel de pobreza: según la clasificación del SISFOH.
- Condición de vulnerabilidad: discapacidad, enfermedad, edad avanzada, desempleo, maternidad, entre otros.
- Ubicación geográfica: zonas rurales, altoandinas, amazónicas o afectadas por desastres.
- Situación laboral: informalidad, cesantía, ingresos por debajo del mínimo vital.
- Composición familiar: número de hijos, adultos mayores, personas con discapacidad.
Por ejemplo, el Bono Canon 2025 exige que la familia esté registrada en el RNB, tenga clasificación de pobreza y resida en una zona priorizada por el Ministerio de Vivienda.
Qué documentos necesitas para inscribirte
Aunque el proceso es digital, aún se requiere presentar algunos documentos físicos en la municipalidad:
- DNI de todos los miembros del hogar
- Recibo de agua, luz o teléfono (para validar domicilio)
- Certificado médico (si hay personas con discapacidad)
- Boletas de pago o declaración jurada de ingresos
- Certificados de estudios (si hay estudiantes en el hogar)
Estos documentos permiten que el SISFOH evalúe tu situación con mayor precisión y evite errores en la clasificación.
Qué riesgos existen y cómo proteger tus datos
El RNB maneja información sensible, por lo que el Estado debe garantizar su seguridad. La Ley N° 29733 sobre Protección de Datos Personales exige que el tratamiento de esta información sea legal, proporcional y seguro.
El Servicio Nacional de Protección de Datos Personales supervisa que los datos no sean usados indebidamente, que el ciudadano tenga acceso a su información y que pueda corregir errores o solicitar la eliminación de registros.
Si sientes que tus datos han sido vulnerados, puedes presentar un reclamo ante el Ministerio de Justicia o ante la Defensoría del Pueblo.
Qué puedes hacer como ciudadano
Si quieres acceder a subsidios estatales, estos pasos pueden ayudarte:
- Consulta si estás en el padrón: usa tu DNI en https://consultas.bono.gob.pe.
- Solicita tu evaluación en SISFOH: acude a tu municipalidad y pide ser empadronado.
- Actualiza tus datos: si cambias de domicilio, trabajo o situación familiar, informa a la ULE.
- Infórmate sobre los subsidios vigentes: visita https://www.gob.pe/bonos y revisa los requisitos.
- Protege tu información: no compartas tu DNI ni tus datos personales en redes sociales o sitios no oficiales.
Acceder a un subsidio no es un privilegio. Es un derecho que el Estado debe garantizar con equidad, transparencia y respeto. Y tú, como ciudadano, tienes el poder de exigir que ese derecho se cumpla.
Si quieres información adicional a Qué es el Registro Nacional de Beneficiarios y cómo inscribirse para acceder a subsidios puedes visitar la sección Trámites.
También te puede interesar