Qué hacer si el DNI electrónico no funciona en cajeros o sistemas biométricos

22/10/2025

Qué hacer si el DNI electrónico no funciona en cajeros o sistemas biométricos

Hay trámites que deberían durar cinco minutos y terminan robándote la mañana entera. Uno va al banco, al notario o a una cabina de RENIEC con la esperanza de que el DNI electrónico haga su magia. Pero no. El lector no responde, el sistema se queda en blanco, el cajero dice que no reconoce el chip o la huella. Y ahí estás tú, con cara de “¿y ahora qué?”, atrapado en un limbo burocrático que nadie te enseñó a sortear.

El Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) fue presentado como una herramienta moderna, segura y práctica. Y lo es, cuando funciona. Pero como todo dispositivo con chip, no está libre de fallos. Y cuando falla, no solo se detiene el trámite: se activa una cadena de frustraciones que va desde el operador que no sabe qué hacer hasta el ciudadano que no sabe a quién reclamar.

Este artículo no es una queja. Es una guía. Una hoja de ruta para quienes se han topado con el silencio de una máquina que debería validar su identidad y no lo hace.

Contenido

Cómo funciona el DNI electrónico y por qué puede fallar

El DNIe incorpora un microchip que almacena certificados digitales, datos biométricos y un PIN de seguridad. Este chip permite validar la identidad del ciudadano en trámites virtuales, firmar documentos y acceder a servicios del Estado. Pero su lectura depende de varios factores:

  • El estado físico del chip y la tarjeta.
  • La compatibilidad del lector o sistema biométrico.
  • La actualización del software del cajero o entidad.
  • La calidad de la huella dactilar registrada.

Si alguno de estos elementos falla, el sistema no reconoce el documento. Y el usuario queda atrapado entre la tecnología y la burocracia.

Fallas más comunes en cajeros y sistemas biométricos

Tipo de falloPosible causaSolución recomendada
El chip no es leído por el cajeroSuciedad, desgaste o daño físicoLimpiar el chip con un paño seco; si persiste, acudir a RENIEC
El lector biométrico no reconoce la huellaHuella mal registrada, piel seca o dañadaHidratar la piel, usar otro dedo o actualizar huella en RENIEC
El sistema indica “documento inválido”Error de software o desactualización del lectorSolicitar asistencia técnica en el lugar
El cajero no responde al insertar el DNIeIncompatibilidad con el lector o mal contactoRetirar y volver a insertar; probar en otro cajero

Qué hacer si el chip no responde

Primero, descarta lo obvio. Revisa que el chip no esté sucio, rayado o doblado. A veces, un simple paño seco puede resolver el problema. Si el lector sigue sin reconocerlo, prueba en otro cajero o módulo. Algunos dispositivos están mejor calibrados que otros.

Si el problema persiste en varios lugares, es probable que el chip esté dañado. En ese caso, debes acudir a una oficina de RENIEC para solicitar la verificación del documento. Si se confirma el daño, puedes tramitar un duplicado. El costo del trámite es de S/ 41.00 y se puede pagar en línea o en agentes autorizados.

Qué hacer si la huella no es reconocida

Este es uno de los problemas más frecuentes. El sistema biométrico no reconoce la huella, y el trámite se detiene. Las causas pueden ser varias: piel reseca, dedos agrietados, huellas mal registradas o simplemente desgaste natural.

En estos casos, puedes intentar con otro dedo. El sistema suele permitir hasta cuatro huellas registradas. Si ninguna funciona, debes acudir a RENIEC para actualizar tus datos biométricos. El trámite es gratuito y no requiere cita previa. Solo necesitas llevar tu DNI y explicar el motivo.

Según RENIEC, las personas con huellas deterioradas por edad, trabajo manual o condiciones médicas pueden solicitar una anotación especial en su documento que indique la dificultad de lectura biométrica.

Qué hacer si el sistema dice “documento inválido”

Este mensaje suele deberse a un error de software o a una desactualización del lector. No significa que tu DNI esté mal, sino que el sistema no puede interpretarlo. En estos casos, lo mejor es pedir asistencia al personal del lugar. Si estás en un banco, pueden validar tu identidad por otro medio. Si estás en una entidad pública, pueden derivarte a una ventanilla alternativa.

Si el problema se repite en varios lugares, conviene acudir a RENIEC para verificar el estado del chip y de los certificados digitales. A veces, estos certificados caducan o se corrompen, y deben ser renovados.

Qué hacer si el cajero no responde al insertar el DNIe

Algunos cajeros automáticos aún no están adaptados para leer el chip del DNIe. Otros tienen lectores desgastados o mal calibrados. Si el cajero no responde, prueba en otro. Si el problema persiste, consulta con el banco si su red es compatible con el DNI electrónico.

En Perú, no todos los bancos han implementado plenamente la lectura del DNIe. Algunos solo lo usan para validar identidad en ventanillas, no en cajeros. Conviene informarse antes de asumir que el documento funcionará en cualquier terminal.

Testimonios reales

Mariela, contadora en San Juan de Lurigancho, cuenta que su DNIe no funcionaba en ningún cajero. “Pensé que estaba mal, pero en RENIEC me dijeron que el chip estaba bien. Era el lector del banco el que no servía. Me recomendaron ir a otra agencia y ahí sí funcionó”.

Luis, estudiante universitario, tuvo problemas con su huella. “No me reconocía en la universidad ni en el banco. Fui a RENIEC y me dijeron que mis huellas estaban mal registradas. Me las actualizaron y desde entonces todo bien”.

Cuándo renovar el DNI electrónico

El DNIe tiene una vigencia de ocho años. Pero el chip puede fallar antes si se daña físicamente o si los certificados digitales caducan. Puedes verificar la vigencia de tus certificados en la web oficial de RENIEC, usando un lector compatible y tu PIN.

Si necesitas renovar el documento, puedes hacerlo en línea o en una oficina presencial. El trámite demora entre 10 y 15 días hábiles, dependiendo de la sede. En casos urgentes, puedes solicitar una expedición rápida con un costo adicional.

Recomendaciones finales

  • Guarda tu DNIe en una funda rígida para evitar rayones o dobleces.
  • No lo expongas al calor, la humedad o campos magnéticos.
  • No limpies el chip con alcohol ni productos abrasivos.
  • Memoriza tu PIN, pero no lo compartas.
  • Si tienes problemas frecuentes, solicita una revisión técnica en RENIEC.

La tecnología, cuando funciona, es maravillosa. Pero cuando falla, nos recuerda que detrás de cada chip hay un sistema, y detrás de cada sistema, personas. Saber qué hacer cuando el DNI electrónico no responde no debería ser un privilegio de expertos, sino un conocimiento básico para cualquier ciudadano. Porque validar nuestra identidad no debería ser una odisea, sino un derecho garantizado.

Si quieres información adicional a Qué hacer si el DNI electrónico no funciona en cajeros o sistemas biométricos puedes visitar la sección Trámites.

Foto del avatar

Perú Actual

Somo un grupo de jóvenes periodistas interesados por la sociedad, la cultura y la historia del Perú. En este blog compartimos temas de actualidad, historia, turismo y educación.

También te puede interesar

Subir