Qué significan las etiquetas energéticas en las lavadoras y cómo elegir la más eficiente

30/10/2025

Qué significan las etiquetas energéticas en las lavadoras y cómo elegir la más eficiente

Hay decisiones que parecen triviales hasta que se convierten en rutina, por ejemplo: comprar una lavadora. Uno entra a la tienda, compara precios, pregunta por la capacidad, se deja seducir por el diseño... y se olvida de mirar esa pequeña etiqueta pegada al costado, con letras y colores que parecen sacados de una cartilla escolar. Pero esa etiqueta, tan discreta como reveladora, guarda una verdad incómoda: cuánto costará lavar la ropa durante los próximos años.

Contenido

El lenguaje oculto de las etiquetas energéticas

Desde hace algunos años, varios países latinoamericanos han adoptado un sistema de clasificación energética más claro para electrodomésticos. Las antiguas categorías con signos de más fueron reemplazadas por una escala simple: de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). En Perú, esta etiqueta es obligatoria en lavadoras, refrigeradoras y otros aparatos de alto consumo, según el marco normativo vigente.

La etiqueta no solo indica el nivel de eficiencia energética. También muestra el consumo anual estimado en kilovatios hora (kWh), el consumo de agua por ciclo, el nivel de ruido durante el lavado y el centrifugado, y la capacidad de carga. Es decir, no es solo una calificación, sino un resumen técnico que, si se lee con atención, puede evitar sorpresas en la factura eléctrica.

¿Cómo se interpreta cada letra?

La letra A representa los modelos más eficientes: consumen menos energía por ciclo, aprovechan mejor el agua y suelen tener tecnologías que optimizan el lavado. La letra G, en cambio, identifica los modelos que consumen más y que, aunque puedan ser más baratos al momento de la compra, terminan siendo más caros a largo plazo.

Un modelo de clase A puede consumir alrededor de 50 kWh al año, mientras que uno de clase D puede superar los 100 kWh. Si consideramos que el costo promedio de la electricidad en Perú ronda los 0.60 soles por kWh, la diferencia anual puede superar los 30 soles. Y eso sin contar el impacto ambiental.

Tabla comparativa de clases energéticas en lavadoras

Clase energéticaConsumo anual estimado (kWh)Consumo de agua por ciclo (litros)Nivel de ruido (dB)Precio promedio (S/.)
A45–6040–5070–721,800–2,500
B60–7550–6072–741,500–2,000
C75–9060–7074–761,200–1,800
D–G90+70+76+900–1,500

Fuente: estimaciones basadas en guías técnicas y catálogos comerciales actualizados a octubre de 2025.

¿Por qué importa en el contexto peruano?

Las etiquetas energéticas cumplen una función pedagógica. No todos los consumidores las conocen, y muchos las ignoran por completo. En una encuesta informal realizada en Ventanilla, solo 4 de 20 personas sabían interpretar correctamente la etiqueta energética de una lavadora. “Yo me fijé en que fuera automática y que tuviera buena capacidad. Lo de la etiqueta ni lo miré”, confesó una madre de familia que lava ropa para sus tres hijos cada dos días.

La brecha informativa es evidente. Y no es solo una cuestión de cultura de consumo, sino de acceso a información clara. El etiquetado energético está regulado, pero no siempre se explica en los puntos de venta. Algunos vendedores lo mencionan como un detalle menor, cuando en realidad debería ser parte central del argumento de venta.

¿Qué otros factores hay que considerar?

Elegir una lavadora eficiente no es solo mirar la letra en la etiqueta. Hay que considerar el tipo de carga (frontal o superior), la capacidad (en kilos), el tipo de motor (convencional o inverter), y las funciones adicionales como el lavado rápido, el ahorro de agua o el control de temperatura.

El motor inverter, por ejemplo, ajusta la velocidad según la carga, lo que reduce el consumo energético y el ruido. Las lavadoras con carga frontal suelen ser más eficientes que las de carga superior, aunque ocupan más espacio. Y los modelos que permiten regular la temperatura del agua pueden ahorrar energía si se usan con inteligencia.

¿Qué recomienda el gobierno?

El organismo supervisor de energía publica información sobre consumo energético y eficiencia de electrodomésticos. Para quienes buscan modelos que no solo rindan bien en lavado, sino que también consuman menos energía, esta fuente puede ser útil.

También se recomienda revisar el consumo de agua por ciclo, especialmente en zonas donde el acceso al agua es limitado o costoso. Una lavadora que consume 40 litros por ciclo puede ahorrar más de 2,000 litros al año frente a una que consume 60.

¿Y qué dicen los técnicos?

Conversé con un técnico especializado en electrodomésticos que trabaja en San Juan de Miraflores. “La gente no pregunta por consumo. Pregunta si lava bien, si no se malogra, y si tiene garantía. Pero cuando les explico que una lavadora de clase A puede ahorrarles más de 100 soles al año, algunos cambian de idea”, me contó mientras reparaba una lavadora que, curiosamente, no tenía etiqueta energética visible.

También mencionó que muchos modelos que llegan por importación no cumplen con el etiquetado obligatorio, lo que complica la comparación. “Hay lavadoras que vienen sin etiqueta, o con etiquetas de otros países que usan escalas distintas. Eso confunde al cliente”.

¿Cómo elegir la más eficiente sin caer en trampas?

Aquí algunas recomendaciones prácticas:

  • Revisa la etiqueta energética completa, no solo la letra. Observa el consumo anual, el consumo de agua, el nivel de ruido y la capacidad.
  • Compara modelos similares en tamaño y funciones. A veces, una diferencia de 200 soles en el precio se compensa en menos de dos años por el ahorro energético.
  • Consulta fuentes oficiales donde se explican los criterios y se ofrecen ejemplos concretos.
  • Pregunta por el tipo de motor. Los motores inverter suelen durar más y consumir menos.
  • Evita modelos sin etiqueta o con etiquetas extranjeras no homologadas. La escala puede ser distinta y llevar a errores de interpretación.

La lavadora es uno de los electrodomésticos más usados en el hogar. Y también uno de los que más energía y agua consume. Elegir bien no es solo una cuestión de ahorro, sino de responsabilidad. Porque cada ciclo de lavado es una decisión que se repite cientos de veces al año. Y cada kilovatio que se ahorra es un paso hacia un consumo más consciente.

Las etiquetas energéticas no son adornos ni tecnicismos. Son advertencias silenciosas, mapas de consumo, pequeñas brújulas que nos recuerdan que la eficiencia empieza por saber mirar. Y que, en tiempos de tarifas altas y recursos escasos, lavar bien también significa elegir mejor.

Foto del avatar

Perú Actual

Somo un grupo de jóvenes periodistas interesados por la sociedad, la cultura y la historia del Perú. En este blog compartimos temas de actualidad, historia, turismo y educación.

Subir