Todo sobre el voto digital en las elecciones 2026
28/10/2025

El voto digital será una modalidad oficial en las elecciones generales de 2026 en Perú, habilitada por la ONPE para ciudadanos priorizados que cuenten con DNI electrónico y conexión a internet. Podrán sufragar desde casa, manteniendo el carácter libre, secreto y personal del voto.
- Qué significa votar digitalmente en el Perú
- Quiénes podrán votar digitalmente en 2026
- Cómo funciona el sistema de voto digital
- Qué garantías ofrece la ONPE
- Tabla comparativa: voto presencial vs voto digital
- Qué opinan los expertos
- Qué desafíos enfrenta la implementación
- Qué pasa si el votante se equivoca o pierde conexión
- Qué requisitos técnicos se necesitan
- Qué fecha se realizarán las elecciones
- Qué pasa si el votante ya está registrado en el padrón presencial
- Qué pasa con los votos emitidos digitalmente
- Qué dicen los ciudadanos
- Qué rol cumple el Reniec
- Qué pasa si el DNI electrónico está vencido
- Qué pasa si el votante no tiene lector de DNIe
- Qué pasa con los peruanos en el extranjero
- Tabla resumen
- Qué pasa si el votante cambia de opinión
Qué significa votar digitalmente en el Perú
Votar digitalmente no es solo hacer clic en una pantalla. Es transformar el acto cívico más simbólico en una experiencia remota, segura y trazable. En un país donde las distancias geográficas, las barreras físicas y los contextos de vulnerabilidad han limitado históricamente el acceso al sufragio, el voto digital representa una promesa de inclusión. Pero también plantea preguntas: ¿cómo se garantiza la seguridad?, ¿quiénes podrán usarlo?, ¿qué pasa si falla?
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha confirmado que el voto digital será implementado en las elecciones generales del 12 de abril de 2026, como parte de un plan piloto ampliado. No será obligatorio ni universal, pero sí accesible para grupos priorizados.
Quiénes podrán votar digitalmente en 2026
Según el portal oficial de la ONPE, el voto digital estará disponible para:
- Ciudadanos con DNI electrónico y certificado digital vigente
- Electores que residan en zonas rurales o de difícil acceso
- Personas con discapacidad que no puedan acudir físicamente a una mesa de votación
- Peruanos en el extranjero que cumplan con los requisitos técnicos
La inscripción se realizará desde el 29 de octubre de 2025 a través del Portal de Voto Digital. El proceso incluye verificación biométrica, validación del certificado digital y aceptación de condiciones de uso.
Cómo funciona el sistema de voto digital
El sistema permite votar desde una computadora o teléfono celular, siempre que haya conexión estable. El elector accede a la plataforma, se identifica con su DNIe, valida su huella digital y emite el voto en una interfaz segura. Todo el proceso está encriptado y auditado por organismos técnicos.
Características clave:
- Acceso remoto desde cualquier lugar
- Validación de identidad mediante DNI electrónico
- Encriptación de datos y trazabilidad del voto
- Registro automático en el padrón de votantes digitales
- Confirmación inmediata del voto emitido
Qué garantías ofrece la ONPE
La ONPE ha asegurado que el voto digital mantendrá los principios de libertad, secreto y unicidad. El sistema ha sido auditado por expertos en ciberseguridad y cumple con estándares internacionales. Además, se ha previsto un protocolo de contingencia en caso de fallos técnicos, que incluye la posibilidad de emitir el voto presencial si el sistema no funciona.
Tabla comparativa: voto presencial vs voto digital
| Aspecto | Voto presencial | Voto digital |
|---|---|---|
| Lugar de votación | Mesa física en local electoral | Desde casa o cualquier lugar con internet |
| Identificación | DNI físico | DNI electrónico + huella digital |
| Tiempo estimado | 30–60 minutos | 5–10 minutos |
| Seguridad | Custodia física | Encriptación y validación biométrica |
| Accesibilidad | Limitada en zonas rurales | Alta, si hay conexión y DNIe |
Qué opinan los expertos
Piero Corvetto, jefe de la ONPE, ha declarado que “el voto digital es una herramienta para ampliar la participación sin comprometer la seguridad del proceso”. Organismos como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Reniec han colaborado en la validación técnica del sistema. En entrevistas recientes, Corvetto ha insistido en que el voto digital no reemplazará al presencial, sino que lo complementará.
Qué desafíos enfrenta la implementación
Aunque el sistema está diseñado para ser seguro, enfrenta retos como:
- Brecha digital en zonas rurales
- Desconfianza en sistemas electrónicos
- Limitaciones en el acceso al DNI electrónico
- Necesidad de campañas de capacitación ciudadana
La ONPE ha anunciado que se realizarán simulacros, capacitaciones y campañas informativas desde enero de 2026 para garantizar que los votantes comprendan el proceso. En regiones como Loreto, Puno y Huancavelica, se priorizarán estrategias presenciales para informar sobre el uso del voto digital.
Qué pasa si el votante se equivoca o pierde conexión
El sistema permite revisar el voto antes de enviarlo. Si se pierde la conexión, el voto no se registra y el elector puede volver a intentarlo. Si el error persiste, se habilita la opción de votar presencialmente, siempre que no se haya confirmado el voto digital.
Qué requisitos técnicos se necesitan
Para votar digitalmente, el ciudadano debe contar con:
- DNI electrónico con certificado digital vigente
- Lector de DNIe (en caso de usar computadora)
- Conexión a internet estable
- Acceso al portal oficial de voto digital
En el caso de celulares, se recomienda usar navegadores actualizados y activar la verificación biométrica. El sistema no funciona en dispositivos con software modificado o sin soporte de seguridad.
Qué fecha se realizarán las elecciones
Las Elecciones Generales 2026 se realizarán el 12 de abril de 2026, según el cronograma oficial publicado por la ONPE. Ese día se elegirá al nuevo presidente, vicepresidentes, congresistas y representantes ante el Parlamento Andino. El voto digital estará habilitado desde las 00:00 hasta las 16:00 horas, y el sistema se cerrará automáticamente.
Qué pasa si el votante ya está registrado en el padrón presencial
Si el ciudadano se inscribe para votar digitalmente, su registro presencial queda inhabilitado. No podrá votar en mesa física, salvo que el sistema digital falle y se active el protocolo de contingencia. Esta decisión es irreversible una vez confirmada la inscripción.
Qué pasa con los votos emitidos digitalmente
Los votos digitales se almacenan en servidores encriptados y se contabilizan junto con los votos presenciales. La ONPE ha garantizado que no hay posibilidad de duplicación ni manipulación. Cada voto queda registrado con un código único, sin vinculación directa al nombre del votante.
Qué dicen los ciudadanos
Rosa, una enfermera en Ventanilla, comenta: “Tengo turnos largos y no siempre puedo ir a votar. Si puedo hacerlo desde casa, lo haré. Pero quiero estar segura de que mi voto cuenta”.
Jorge, estudiante en Cusco, señala: “Me interesa el voto digital, pero no tengo DNI electrónico. Ojalá el Reniec agilice los trámites”.
Qué rol cumple el Reniec
El Reniec es responsable de emitir el DNI electrónico y validar los certificados digitales. Desde octubre de 2025, ha habilitado módulos especiales para renovar el DNIe y activar la clave PIN, requisito indispensable para votar digitalmente. Puedes consultar los pasos en el portal oficial del Reniec.
Qué pasa si el DNI electrónico está vencido
No se podrá votar digitalmente. El ciudadano deberá renovar el documento antes del 15 de marzo de 2026. Después de esa fecha, el sistema no aceptará nuevas inscripciones. La renovación puede hacerse presencialmente o a través de la plataforma Ciudadano Digital, siempre que el chip esté activo.
Qué pasa si el votante no tiene lector de DNIe
La ONPE ha habilitado módulos de asistencia en sedes distritales donde se podrá emitir el voto digital con ayuda de personal capacitado. También se han firmado convenios con municipalidades para instalar cabinas de votación digital en zonas urbanas.
Qué pasa con los peruanos en el extranjero
Los ciudadanos peruanos residentes en el extranjero podrán votar digitalmente si cuentan con DNI electrónico y conexión a internet. La ONPE ha coordinado con consulados para validar identidades y ofrecer asistencia técnica. En países como España, Estados Unidos y Chile, se instalarán módulos de orientación.
Tabla resumen
| Elemento clave | Detalle |
|---|---|
| Fecha de las elecciones | 12 de abril de 2026 |
| Modalidad | Voto digital (opcional y remoto) |
| Requisitos | DNI electrónico, certificado digital vigente, conexión a internet |
| Público objetivo | Personas con discapacidad, zonas rurales, peruanos en el extranjero |
| Registro para votar digitalmente | Desde el 29 de octubre de 2025 en votodigital.onpe.gob.pe |
| Validación de identidad | Huella digital + certificado digital |
| Horario de votación digital | De 00:00 a 16:00 horas (hora Perú) |
| Seguridad | Encriptación, trazabilidad, auditoría técnica |
| Organismo responsable | Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) |
| Contingencia por fallos técnicos | Opción de voto presencial si el sistema digital falla |
| Participación en el extranjero | Permitida si se cumplen los requisitos técnicos |
| Soporte técnico | Módulos de asistencia en sedes distritales y consulados |
| Voto presencial vs digital | El voto digital no reemplaza al presencial, lo complementa |
Qué pasa si el votante cambia de opinión
Una vez emitido el voto digital, no se puede modificar. El sistema solicita confirmación antes de registrar el voto, y una vez validado, queda cerrado. Si el votante no confirma, puede reiniciar el proceso dentro del horario establecido.
Si quieres información adicional a Todo sobre el voto digital en las elecciones 2026 puedes visitar la sección Trámites.
También te puede interesar