¿Qué factor SPF debe tener un bloqueador facial en ciudades de altura?

10/10/2025 - Actualizado: 07/10/2025

Qué factor SPF debe tener un bloqueador facial en ciudades de altura

El uso de un bloqueador facial en zonas de gran altitud no es una recomendación estética ni una moda pasajera: es una necesidad médica. En ciudades como Cusco, Puno, Huaraz o Cerro de Pasco, donde la altitud supera los 2,500 metros sobre el nivel del mar, la radiación solar golpea con más fuerza y de forma más directa. La piel, que actúa como escudo natural, se ve expuesta a niveles de rayos ultravioleta que pueden provocar desde quemaduras leves hasta lesiones precancerosas si no se toman medidas adecuadas. Elegir el factor de protección solar (SPF) correcto no es un detalle menor: puede marcar la diferencia entre una piel sana y una que acumula daño silencioso.

Contenido

La altitud modifica la intensidad de la radiación solar

A medida que se asciende en altitud, la atmósfera se vuelve más delgada y pierde capacidad para filtrar los rayos UV. Por cada 1,000 metros de elevación, la radiación ultravioleta puede aumentar entre un 10% y un 12%. Esto significa que una ciudad como Puno, ubicada a más de 3,800 metros, recibe casi un 40% más de radiación que una ciudad costera.

Este fenómeno no solo afecta a quienes trabajan al aire libre. Incluso caminatas cortas, trayectos urbanos o actividades cotidianas como ir al mercado o esperar el transporte pueden exponer la piel a niveles de radiación que aceleran el envejecimiento cutáneo, provocan manchas y aumentan el riesgo de cáncer de piel.

¿Qué significa el número SPF en un bloqueador facial?

El SPF (Sun Protection Factor) indica cuánto tiempo puede estar la piel expuesta al sol sin quemarse, en comparación con una piel sin protección. Por ejemplo, un SPF 30 bloquea aproximadamente el 97% de los rayos UVB, mientras que un SPF 50 alcanza cerca del 98%. Aunque la diferencia entre ambos parece mínima, en condiciones extremas como las de la sierra peruana, ese 1% adicional puede ser decisivo.

Más allá del número, lo que importa es que el producto sea de amplio espectro, es decir, que proteja tanto contra los rayos UVB (responsables de las quemaduras) como contra los UVA (que penetran más profundamente y causan envejecimiento y daño celular). Los protectores solares deben contener filtros que absorban, reflejen o dispersen ambos tipos de radiación.

Recomendaciones específicas para ciudades de altura

Los dermatólogos coinciden en que, en zonas de gran altitud, el SPF mínimo recomendado para el rostro debe ser 50. Esto se debe a que la piel facial es más delgada, está expuesta todo el día y suele ser más sensible. En casos de piel muy clara, antecedentes de manchas o exposición prolongada, se puede optar por SPF 100, aunque la diferencia de protección es marginal y lo más importante sigue siendo la reaplicación.

CiudadAltura aproximadaRadiación UV estimadaSPF recomendado
Cusco3,399 mMuy alta50 o más
Puno3,827 mExtremadamente alta50–100
Huaraz3,052 mMuy alta50 o más
Ayacucho2,746 mAlta50
Cerro de Pasco4,338 mExtremadamente alta50–100

Cómo aplicar correctamente el bloqueador facial

No basta con elegir el producto adecuado. La forma en que se aplica también influye en su eficacia. Para cubrir el rostro de forma efectiva, se recomienda usar al menos media cucharadita de producto. Debe aplicarse sobre la piel limpia, como último paso de la rutina de cuidado y antes del maquillaje. Si se usa maquillaje con FPS, este no reemplaza el bloqueador, ya que la cantidad aplicada suele ser insuficiente para brindar protección real.

La reaplicación es clave. En ciudades de altura, donde el sol incide con mayor fuerza, se debe reaplicar cada dos horas, especialmente si hay sudoración o contacto con agua. Existen formatos como brumas, sticks o polvos con FPS que permiten reforzar la protección sin alterar el maquillaje.

Qué tipo de bloqueador facial elegir según el tipo de piel

La altitud no modifica el tipo de piel, pero sí exige fórmulas más resistentes. Aquí algunas recomendaciones según el perfil del usuario:

Tipo de pielCaracterísticas recomendadas
Grasa o con acnéFórmulas oil-free, textura ligera
Seca o sensibleIngredientes hidratantes, sin alcohol
MixtaAcabado mate, buena absorción
Con manchasFPS 50+, protección UVA y luz visible
DeportistasResistente al agua y al sudor

Qué dicen las autoridades sanitarias sobre la protección solar

Las entidades de salud han impulsado campañas para promover el uso de bloqueadores, especialmente en regiones con alta radiación. En sus recomendaciones oficiales, se insiste en el uso de productos registrados que garanticen calidad y eficacia.

También se ha publicado información sobre fotoprotección, donde se destaca que ningún producto bloquea el 100% de los rayos UV, por lo que debe combinarse con otras medidas: sombreros de ala ancha, ropa de manga larga, lentes con filtro UV y evitar la exposición directa entre las 10 a.m. y las 4 p.m.


La altitud no perdona, y la piel lo sabe. Elegir un bloqueador facial con SPF 50 o más en ciudades de altura no es un lujo, es una forma de cuidar la salud. La radiación solar en la sierra peruana exige productos eficaces, rutinas constantes y conciencia colectiva. No se trata solo de evitar una quemadura: se trata de prevenir daños que pueden aparecer años después. Si vives o viajas a zonas altas, tu piel necesita más que una sombra: necesita protección real.

Si quieres información adicional a ¿Qué factor SPF debe tener un bloqueador facial en ciudades de altura? puedes visitar la sección Salud.

Foto del avatar

Perú Actual

Somo un grupo de jóvenes periodistas interesados por la sociedad, la cultura y la historia del Perú. En este blog compartimos temas de actualidad, historia, turismo y educación.

También te puede interesar

Subir