Cómo cambiar tu dirección en el DNI sin ir presencialmente al RENIEC
08/10/2025

Mudarse de casa en Perú no solo implica cambiar de barrio, empacar cajas y avisar a los vecinos. También significa actualizar la dirección que figura en tu Documento Nacional de Identidad (DNI), un dato que el Estado usa para ubicarte en el padrón electoral, enviarte notificaciones oficiales y determinar tu acceso a ciertos servicios públicos. Hasta hace poco, este trámite exigía acudir a una oficina del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Hoy, gracias a la digitalización progresiva del sistema, es posible hacerlo desde casa, sin colas ni traslados.
- Por qué es importante actualizar tu dirección en el DNI
- Quiénes pueden hacer el trámite virtual
- Documentos requeridos para el cambio de domicilio
- Costos actualizados del trámite
- Cómo hacer el trámite paso a paso
- Qué hacer si vives en una zona sin servicios públicos
- ¿Y si tengo el DNI azul?
- ¿Qué pasa si me equivoco al ingresar la nueva dirección?
- Testimonio de un usuario
- Recomendaciones finales
Por qué es importante actualizar tu dirección en el DNI
No hacerlo puede parecer inofensivo, pero trae consecuencias concretas. Si tu dirección está desactualizada:
- Podrías ser asignado a un local de votación lejano.
- Puedes perder acceso a beneficios municipales o programas sociales.
- Las notificaciones judiciales podrían llegar a una vivienda que ya no ocupas.
- RENIEC puede imponer sanciones por no mantener tus datos al día.
Según la Ley N.º 30338, en 2025 la multa por omitir este cambio equivale al 0,3 % de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/ 16 Requisitos Perú. Aunque no es una cifra elevada, puede complicar trámites si no se paga a tiempo.
Quiénes pueden hacer el trámite virtual
La modalidad virtual está disponible para ciudadanos que tengan:
- DNI electrónico (DNIe).
- DNI azul (convencional), siempre que puedan validar su identidad con la aplicación móvil de RENIEC.
Si tu DNI está vencido, extraviado o deteriorado, primero debes renovarlo antes de solicitar el cambio de domicilio. El trámite virtual no está habilitado para menores de edad sin acompañamiento presencial.
Documentos requeridos para el cambio de domicilio
El sistema exige una prueba de residencia. No basta con declarar que te mudaste. Debes presentar:
- Recibo de servicios públicos (agua, luz, internet, teléfono fijo) con una antigüedad no mayor a seis meses. Debe estar a tu nombre o al de un familiar directo.
- Comprobante de pago del trámite, que puedes obtener en Pagalo.pe o en agencias del Banco de la Nación.
- Declaración jurada de domicilio, que se completa en línea durante el proceso.
Si vives en una zona sin servicios públicos (como un caserío o comunidad rural), puedes presentar una declaración jurada firmada por una autoridad local o por ti mismo, según lo establece RENIEC Estado Peruano.
Costos actualizados del trámite
El precio varía según el tipo de DNI. Aquí una tabla con los montos vigentes para 2025:
Tipo de documento | Código de tributo | Costo |
---|---|---|
DNI azul | 00728 | S/ 22.00 |
DNI electrónico | 00730 | S/ 34.00 |
DNI de menor | 00647 | S/ 16.00 |
Puedes pagar en línea a través de Pagalo.pe, en la web del BCP (viabcp.com), o en agencias físicas del Banco de la Nación y BCP Requisitos Perú.
Cómo hacer el trámite paso a paso
El proceso virtual se divide en cuatro etapas. No necesitas acudir a una oficina, pero sí debes tener acceso a internet y un celular con cámara.
Realiza el pago
Antes de iniciar el trámite, paga la tasa correspondiente. Guarda el comprobante, ya que deberás ingresarlo en el sistema. El pago puede hacerse con tarjeta bancaria, Yape o en efectivo en agencias autorizadas.
Descarga la aplicación DNI Biofacial
Este paso es clave. La app DNI Biofacial, disponible para Android, permite validar tu identidad mediante una captura de rostro. Es recomendable usar buena iluminación, fondo blanco y prendas oscuras. Evita la cámara frontal del celular; pide ayuda a otra persona para tomar la foto Infobae.
Ingresa al portal de RENIEC
Accede a www.reniec.gob.pe y selecciona la opción “Ahorre tiempo con su trámite en línea”. Luego elige “Rectificación de domicilio” y sigue las instrucciones. El sistema te pedirá:
- Número de DNI.
- Código de pago.
- Foto actualizada.
- Declaración jurada de domicilio.
- Recibo de servicios escaneado o fotografiado.
Elige la oficina de recojo
Al finalizar el trámite, podrás seleccionar el centro de atención RENIEC donde recogerás tu nuevo DNI electrónico. El tiempo estimado de entrega es de 10 a 15 días hábiles. Puedes verificar el estado del trámite en la plataforma Consulta de estado de trámite Estado Peruano.
Qué hacer si vives en una zona sin servicios públicos
En comunidades rurales, anexos o caseríos donde no hay recibos de luz o agua, RENIEC permite presentar una declaración jurada de domicilio. Esta puede estar firmada por una autoridad local (teniente gobernador, presidente comunal) o por el propio solicitante. El documento debe incluir:
- Nombre completo.
- Número de DNI.
- Dirección exacta con referencias.
- Firma y huella digital.
Este tipo de declaración tiene validez legal y debe ser escaneada para subirla al sistema.
¿Y si tengo el DNI azul?
Aunque el trámite virtual está pensado para el DNI electrónico, los ciudadanos con DNI azul pueden hacer el cambio si logran validar su identidad con la app DNI Biofacial. En caso contrario, deberán acudir presencialmente a una oficina RENIEC o a un Centro MAC.
Si decides migrar al DNI electrónico, puedes aprovechar la campaña vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, que ofrece el primer DNIe a S/ 30.00 Estado Peruano.
¿Qué pasa si me equivoco al ingresar la nueva dirección?
El sistema permite revisar todos los datos antes de confirmar el trámite. Si detectas un error después de haberlo enviado, deberás esperar a que el nuevo DNI esté listo y luego solicitar una nueva rectificación. No hay opción de editar una solicitud en curso.
Testimonio de un usuario
Luis, vecino de San Juan de Lurigancho, compartió su experiencia: “Pensé que iba a ser complicado, pero fue más fácil de lo que imaginaba. Solo tuve que pagar en Pagalo.pe, tomarme la foto con ayuda de mi hija y subir el recibo de luz. A los 12 días ya tenía mi nuevo DNI electrónico con la dirección actualizada”.
Este tipo de relato refleja cómo la digitalización puede reducir barreras y acercar los servicios públicos a los ciudadanos.
Recomendaciones finales
- Verifica que tu recibo de servicios tenga la dirección completa y legible.
- Usa un celular con buena cámara para la foto facial.
- No olvides revisar el estado del trámite en línea.
- Si tienes dudas, puedes llamar a la línea gratuita de RENIEC: 0800-11040.
Este procedimiento, aunque digital, exige atención a los detalles. No es solo cuestión de subir una foto y listo. Hay que entender que el DNI no es un papel cualquiera: es el documento que te conecta con el Estado.
Si quieres información adicional a Cómo cambiar tu dirección en el DNI sin ir presencialmente al RENIEC puedes visitar la sección Trámites.
También te puede interesar