Quién fue Tupac Amaru 2
25/10/2021 - Actualizado: 22/11/2021
La relación entre la rebelión de Túpac Amaru y la independencia de Perú ha sido y seguirá siendo complicada. Como analicé en mi libro (La rebelión de Tupac Amaru), la Gran Rebelión (1780-1783) controló el territorio desde Cusco hasta Potos; la alianza estratégica de Rista controlaba así el territorio español. Solo la fase tupacamarista (es decir, excluida la katarista) provocó más de 100.000 muertos, y la política de España sobre sus colonias andinas ha sufrido un cambio fundamental. Sin embargo, generaciones de historiadores, intelectuales y autoridades han tenido dificultades para definir y aclarar la relación entre los eventos de 1780-1783 y la Guerra de Independencia de 1811-1824.
Por lo tanto, la rebelión de Tupac Amaru no es solo la primera fase que sucedió después, sino algo diferente y único en la historia mundial, de hecho ha cambiado el mundo peruano e hispano.
¿Por qué la dificultad? En primer lugar, Tupac Amaru nunca aclaró exactamente lo que pretendía imponer. Sus escritos son heterógeneos en su contenido, y en vez de proponer una plataforma fácilmente ubicable en términos globales, reunió un fascinante mosaico de proyectos y discursos para cuestionar y justificar la expulsión de los españoles. Su programa no fue una versión preliminar de la posterior rebelión de los hermanos Angulo (1814), los diferentes movimientos regionales y los ejércitos liderados por José San Martín y Simón Bolívar durante la fase 1811-1824.
Por lo tanto, la rebelión de Tupac Amaru no es solo la primera fase que sucedió después, sino algo diferente y único en la historia mundial, de hecho ha cambiado el mundo peruano e hispánico. En segundo lugar, el mundo ha experimentado enormes cambios entre 1780 y 1820. No solo debemos considerar los cambios que se produjeron en las revoluciones francesa y haitiana y el auge de la Ilustración, sino también los sutiles cambios en la relación entre España y Perú. En la cultura política de la jurisdicción del gobernador. Como el resto del planeta, Perú cambió entre 1780 y 1810, en parte por la influencia de la rebelión de Túpac Amaru.
Paradójicamente, estos cambios impidieron una simple comparación o correlación entre la rebelión de la década de 1780 y la rebelión del siglo XIX.
Mucha gente usa el término "precursor" para describir la relación entre 1780 y el siglo XIX. Este es un término ambiguo, porque los precursores pueden ser solo fenómenos previos, precedentes o pueden ser el primer paso para influir decisivamente en un proceso más amplio. Cuando Juan Velasco Alvarado (1968-1975) usó a Tupac Amaru como su gran símbolo, quiso destacar Tupac Amaru (Tupac Amaru) marcó el inicio radical de la búsqueda de la independencia de la metrópoli (se decía que hasta la llegada del gobierno militar en 1968).
También enfatizó la conexión entre 1780, 1821 y 1968, utilizando el término "pionero" (y "héroe"). A su vez, el ultranacionalista Velasco respondió a los críticos que creían que la independencia peruana era obra exclusiva de extranjeros, principalmente José de San Martín y Simón Bolívar.
Si quieres información adicional a Quién fue Tupac Amaru 2 puedes visitar la sección Blog.
También te puede interesar