¿Qué predijo Nostradamus para el año 2025?

12/06/2025

Qué predijo Nostradamus para el año 2025

Michel de Nostredame, conocido como Nostradamus, publicó en 1555 sus célebres Centurias y Quatrains, versos crípticos que han alimentado interpretaciones durante siglos. Sus seguidores atribuyen aciertos como la Revolución Francesa o el 11 de septiembre de 2001, mientras que la crítica académica argumenta vaguedad y retrolecturas. Cada año despierta interés por saber qué habrá escrito para ese período. El año 2025 no es la excepción: intérpretes modernos asocian varios de sus cuartetos con eventos próximos, desde desastres naturales hasta giros geopolíticos.

Contenido

Cómo interpreta la tradición los cuartetos

Nostradamus escribió en francés renacentista y empleó interpolaciones de latín o italiano para disfrazar referencias específicas. Los comentaristas vinculan cada cuarteto a fechas mediante códigos de numeración y asociaciones legendarias. Esos ejercicios no siguen método científico, pero ofrecen un marco narrativo: cada verso se analiza según palabras clave (“plaga”, “estrella”, “guerra”), fechas ablativas y paralelismos con sucesos pasados.

Interrogar un texto ambiguo siempre deja espacio al lector para proyectar sus temores. Aun así, algunos temas emergen con frecuencia al hablar de 2025.

Principales predicciones atribuidas a 2025

prediccióninterpretación
guerra cruel y plaga en Europarebrotes de enfermedades y conflictos en Inglaterra
colisión de asteroideposible acercamiento de un cuerpo menor a la Tierra
fin de conflictos prolongadoshipotética resolución de la guerra entre Rusia y Ucrania
colapso económico globalcrisis financiera, inflación y nuevas monedas digitales
auge de un “imperio acuático”inundaciones catastróficas y surgimiento de poder marítimo
ciberataques masivos (“9/11 digital”)ataques informáticos que desestabilicen sistemas
avances médicos significativosdescubrimiento de tratamiento para enfermedades difíciles

Este resumen refleja las lecturas más repetidas en la prensa popular. A continuación, expando cada punto con más detalles y contexto.

Guerra cruel y plaga en Europa

Un cuarteto evoca “tierra de Inglaterra… flanes crueles de guerra… antigua plaga”. Eso motiva interpretaciones sobre un rebrote de Covid-19 o emergencias bacterianas simultáneas a tensiones internas en el Reino Unido. La imagen de “guerra cruel” se ha vinculado a tumultos sociales o enfrentamientos políticos dentro de Europa, no necesariamente conflictos militares entre estados.

Colisión de asteroide

Varios intérpretes apuntan al verso “del cosmos, un resplandor de furia… danzar cósmica de ciencia y destino” como alusión a un asteroide cercano que podría rozar la atmósfera terrestre. No hay anuncio oficial de un objeto peligroso para 2025, pero la mención es frecuente en portales de astrología. Esa profecía llama la atención sobre la vigilancia de meteoritos por agencias que monitorean cuerpos cercanos día a día.

Fin de conflictos prolongados

Algunas modernizaciones de las profecías sugieren que 2025 “terminará la contienda que sangra Europa oriental”, lo que se asocia al conflicto ruso-ucraniano. Bajo esa mirada, la profecía no anuncia paz inmediata sino un agotamiento de recursos, desgaste económico y cansancio global que forzará negociaciones.

Colapso económico global

El término “gran convulsión de la riqueza” o “Digital 9/11” alude a desplomes bursátiles, hiperinflación o implementación de monedas digitales que concentren control financiero en pocos actores. Athos Salomé, autodenominado “Nostradamus viviente”, anticipa un “colapso en lento movimiento” de economías occidentales y masivos ciberataques que interrumpan pagos y datos bancarios.

Auge de un “imperio acuático”

Una profecía habla de “olas que engullen ciudades y un nuevo poder surgido del océano”, interpretada como aumento del nivel del mar causado por el cambio climático. Esa imagen de un “imperio acuático” se populariza en análisis de discursos medioambientales, aunque carece de vínculo con ninguna figura real.

Ciberataques masivos (“9/11 digital”)

Ampliando la idea anterior, se prevé un ataque informático colosal que afecte a la red eléctrica o a infraestructuras críticas. La metáfora de un “9/11 digital” refiere a un suceso disruptor análogo a un atentado, pero en el mundo virtual. Con el auge de la inteligencia artificial y el internet de las cosas, las vulnerabilidades crecen.

Avances médicos significativos

No todos los presagios son sombríos. Un verso habla de “cura para aquel que antes era intangible”, interpretado como hallazgo de tratamientos para enfermedades resistentes, como ciertos cánceres o enfermedades neurodegenerativas. Investigadores señalan que hacia 2025 varias terapias génicas podrían salir del laboratorio a la clínica.

Escepticismo y uso contemporáneo

Académicos de la Encyclopaedia Britannica señalan que los aciertos de Nostradamus suelen surgir de retrolecturas y correlaciones diseñadas a posteriori. Su estilo poético y la falta de referencias temporales precisas hacen inviable usar sus cuartetos como predicciones verdaderas. Sin embargo, su popularidad radica en ofrecer un espejo de miedos y esperanzas colectivas.

Investigadores de literatura renacentista recomiendan leer los quatrains como testimonios de la cosmovisión de siglo XVI, no como manuales de predicción. El uso que se hace hoy mezcla entretenimiento, reflexión sobre riesgos globales y marketing sensacionalista.

Reflexión final

Nostradamus continúa fascinando por su aura de profeta misterioso. Para 2025, los lectores repercuten temas que ya ocupan la agenda mundial: cambio climático, amenazas tecnológicas, inestabilidad geopolítica y esperanzas médicas. ¿Veremos alguno de esos acontecimientos? Solo el paso del tiempo podrá confirmar si esas lecturas surgen de la casualidad o de una intuición genuina.

Si quieres información adicional a ¿Qué predijo Nostradamus para el año 2025? puedes visitar la sección Blog.

Foto del avatar

Perú Actual

Somo un grupo de jóvenes periodistas interesados por la sociedad, la cultura y la historia del Perú. En este blog compartimos temas de actualidad, historia, turismo y educación.

También te puede interesar

Subir