Todo sobre YAPAGÓ, la nueva plataforma de pagos de Asbanc

06/07/2025

YAPAGÓ, la nueva plataforma de pagos de Asbanc

Imagina un puente financiero que haga que las empresas peruanas dejen de saltar entre bancos y apps. Eso es YAPAGÓ, la solución que lanzó Asbanc para centralizar la recaudación de pagos en un solo tablero.

Contenido

Qué es YAPAGÓ y cuál es su propósito

YAPAGÓ es una herramienta que simplifica cómo las empresas reciben cobros al unificar todos los canales de pago del sistema bancario: cajeros, apps móviles, corresponsales y más. Letra por letra, se diseñó para que cualquier empresa vea, de inmediato, cuándo un cliente paga. La plataforma funciona todo el año, las 24 horas del día.

Cómo opera en cuatro pasos claros

El camino del pago es sencillo y transparente:

  • El cliente efectúa un pago usando su canal favorito.
  • La entidad financiera transmite a YAPAGÓ la recaudación.
  • La empresa ve el pago reflejado al instante.
  • Se pueden cargar múltiples cuentas por cobrar y gestionarlas desde la misma interfaz.

Este flujo evita el tedio de revisar extractos y acelera la conciliación contable.

Qué ventajas ofrece a las empresas

YAPAGÓ mejora procesos clave:

  • Recaudación inmediata sin importar el canal de pago.
  • Visibilidad en tiempo real, evitando revisiones manuales.
  • Prevención de pagos duplicados con validación automática.
  • Certificación sencilla, útil para registros contables.
  • Automatización total, un ahorro de tiempo valioso.

En Lima, varias pymes ya confirman que los pagos se reflejan en minutos y ya no en días.

A quién está dirigido y qué se necesita para usarla

YAPAGÓ fue creada para empresas con cuentas en bancos miembros de Asbanc. No es una app para consumidor final ni portal individual.

Para incorporarla es necesario:

  • Tener cuenta bancaria en alguna entidad adherida.
  • Disponer de facturas o cuentas por cobrar en formato digital.
  • Asignar usuarios con roles definidos.
  • Contar con una API segura para integrar la plataforma.

El costo depende del volumen de transacciones, pero se posiciona como una alternativa eficiente frente a métodos tradicionales.

Nivel de seguridad y respaldo regulatorio

La plataforma opera sobre la infraestructura del sistema financiero peruano, con cifrado y protocolos que previenen fraudes. Además, ofrece certificación de cada transacción, eliminando la posibilidad de duplicados y brindando respaldo legal que muchas empresas valoran.

Comparación con las formas tradicionales

Antes se dependía de múltiples apps bancarias, conciliaciones manuales y envío de reportes. YAPAGÓ concentra todo en una sola interfaz, reduciendo errores, tiempos y costos operativos.

Encaje dentro del ecosistema financiero nacional

YAPAGÓ impulsa la interoperabilidad, un objetivo promovido por el Banco Central de Reserva del Perú. La herramienta amplía la conexión entre bancos, corresponsales y billeteras digitales, construyendo un sistema más cohesionado .

Casos de uso en la vida real

En mercados provincianos donde ahora cobran digitalmente, YAPAGÓ permite conectar esos puntos de venta con bancos nacionales sin intermediarios. Empresas con cientos de recibos mensuales ya reportan agilidad al validar pagos al instante.

Qué dicen los usuarios en el terreno

“Con YAPAGÓ ya no tenemos que esperar días para ver si pagaron; ahora aparece el mismo día”, comenta un directivo financiero de una fintech según la plataforma de Asbanc.

Este tipo de experiencia refleja cómo una herramienta puede transformar procesos.

Vista comparativa de métodos

FuncionalidadMétodos tradicionalesYAPAGÓ
MulticanalidadApps y cajeros por separadoTodos integrados en una sola plataforma
Estado del pagoRevisión diaria manualActualización inmediata
Duplicidad de cobrosDetectada a posterioriPrevención automatizada
Integración contableExportación/importaciónReportes y APIs integrados

Retos y factores a evaluar

La adopción exige preparación interna: capacitación, adaptación de procesos, alineación de roles y ajustes contables. No es magia, pero puede transformar la forma de trabajar.

Cómo iniciar con YAPAGÓ

Basta con contactarse con Asbanc, completar un formulario y esperar que un ejecutivo se comunique. Luego viene la fase técnica, los perfiles de usuario y el entrenamiento al equipo operativo.

Hacia dónde podría caminar el sistema

Si su aceptación se extiende, podríamos ver un ecosistema financiero en el que bancos, apps y empresas interactúen sin saltos ni retrabajos. YAPAGÓ podría ser la pieza central que lo conecta todo.


YAPAGÓ ya funciona y muchos negocios ya la usan. Su gran reto será convencer a más empresas de que dejar el método manual es rentable y seguro. Si tu organización está lista para reducir complejidad y ganar tiempo, este puede ser un paso decisivo.

Si quieres información adicional a Todo sobre YAPAGÓ, la nueva plataforma de pagos de Asbanc puedes visitar la sección Actualidad.

Foto del avatar

Perú Actual

Somo un grupo de jóvenes periodistas interesados por la sociedad, la cultura y la historia del Perú. En este blog compartimos temas de actualidad, historia, turismo y educación.

También te puede interesar

Subir