Historia de las banderas del Perú

28/10/2021 - Actualizado: 10/08/2025

banderas del peru

Como nos enseñan en la escuela, la bandera de Perú ha cambiado mucho desde que se creó. Conozcamos la historia detrás de cada versión. Recordamos el 7 de junio de 1880 como la fecha en que Alfonso Ugarte sacrificó su vida para defender la bandera en la Batalla de Arica. Se decidió conmemorar este acto estableciendo esta fecha como la celebración del Día de la Bandera del Perú. Hoy aprovechamos para recordar la historia del símbolo nacional que ha acompañado toda nuestra historia republicana. Repasemos algunos datos sobre cada una de las versiones de banderas que hemos tenido hasta ahora.

Contenido

Origen y evolución de la bandera peruana

La primera bandera peruana ondeó el 28 de julio de 1821, día de la proclamación de la independencia. Fue diseñada por José de San Martín y estaba dividida en cuatro campos por dos diagonales: los laterales eran rojos, el superior e inferior blancos, y en el centro lucía un sol naciente. Este diseño, aunque simbólicamente poderoso, resultaba complicado de confeccionar a mano, lo que llevó a modificarlo apenas unos meses después.

En marzo de 1822, José Bernardo de Torre Tagle introdujo un nuevo modelo con franjas horizontales, conservando el rojo y el blanco, pero con un sol dorado en la franja central. Sin embargo, este diseño también fue reemplazado, ya que desde lejos se confundía con la bandera española. La solución llegó con el formato de tres franjas verticales, rojo-blanco-rojo, que sigue vigente hasta hoy.

El Congreso Constituyente de 1825 formalizó la bandera tal como la conocemos, incorporando en la versión de guerra un escudo que representa la riqueza natural y cultural del país.

La primera bandera

Esta fue la bandera diseñada por José de San Martín y desplegada el 28 de julio de 1821. Existen diferentes teorías sobre el origen de los colores. En el libro "Los orígenes de la bandera" de Jorge Fernández Stoll se menciona que la elección de colores responde a la idea de San Martín de instaurar una monarquía en nuestro país. Otra de las teorías responde a un simbolismo. Se cree que el color rojo fue elegido por el derramamiento de sangre durante el proceso de independencia. Y el objetivo correspondería a la paz lograda. El primer diseño de la bandera lo encargó San Martín en octubre de 1820. El diseño se basó en líneas que formaban cuatro triángulos: dos rojos y dos blancos. El escudo estaba formado por un laurel en forma de círculo y dejaba salir el sol detrás de varias montañas sobre el mar.

La primera Bandera Nacional del Perú

La segunda bandera

Fue Torre Tagle quien ordenó la modificación del primer diseño de la bandera en 1822. Ya no se usarían triángulos, ahora habría dos franjas rojas horizontales. También se reemplazó el escudo, se quitaron casi todos los elementos y solo quedó el sol. Este diseño tuvo mucha controversia: el material de las telas en ese momento se desvaneció, lo que provocó que la raya blanca en el medio se volviera de un tono amarillo muy similar a la bandera española.

Segunda Bandera Nacional del Perú

La tercera bandera

El último cambio de forma de la bandera se realizó en 1822. Fue el propio Torre Tagle quien decidió que las franjas rojas dejarían de ser horizontales y verticales.

Tercera Bandera Nacional del Perú

Cuarta bandera del Perú

En 1825, el Congreso Inaugural del Perú y Simón Bolívar sustituyeron el sol por el escudo que todos conocemos hoy. Sin embargo, desde 1950 el escudo no se ha utilizado en las presentaciones formales de la bandera peruana. Solo se decidió seguir usando el escudo para el pabellón nacional. Nuestra bandera ha pasado por muchos cambios para convertirse en el bicolor que todos queremos. Conocer su historia nos permite conocer nuestro pasado y darle el valor que se merece.

Cuarta Bandera Nacional del Perú

El misterio de los colores

Una de las historias más repetidas es la que narra que San Martín, al desembarcar en Pisco, observó una bandada de parihuanas, aves con alas rojas y pecho blanco, y de allí tomó la inspiración para los colores patrios. Sin embargo, existen otras teorías menos conocidas: algunos historiadores sugieren que San Martín pudo haberse inspirado en la bandera de la Sociedad Lautaro, un grupo revolucionario secreto al que perteneció, o que los colores derivan de una combinación simbólica entre las banderas de Argentina y Chile, países hermanos en la gesta libertadora.

También hay quienes afirman que el rojo proviene de la herencia incaica y la sangre derramada por los héroes de la independencia, mientras que el blanco representa la paz y la pureza de los ideales republicanos.

Batallas y actos heroicos bajo la bandera

Uno de los episodios más conmovedores ocurrió durante la Batalla de Arica en 1880. Francisco Bolognesi, comandante peruano, rechazó rendirse y prometió defender la plaza hasta quemar el último cartucho. La bandera peruana permaneció en alto hasta el final del combate, convirtiéndose en símbolo de resistencia y honor.

En la Guerra del Pacífico también destaca la figura de Alfonso Ugarte, quien, según la tradición, al verse rodeado por tropas enemigas en Arica, tomó la bandera y se lanzó al mar desde el Morro para evitar que cayera en manos del enemigo.

Momentos curiosos y poco conocidos

  • La bandera oculta en Tacna: Durante la ocupación chilena, la población tacneña mantuvo oculta la bandera peruana durante décadas. Se cuenta que algunas familias la escondían en dobles fondos de muebles o bajo pisos de madera, y solo la sacaban en secreto para fechas patrias.
  • La bandera viajera: En 1969, un grupo de peruanos residentes en Estados Unidos llevó una bandera histórica hasta la cima del Monte Everest como símbolo de orgullo nacional, convirtiéndose en uno de los emblemas patrios que ha alcanzado mayor altura.
  • El rescate en Ayacucho: Tras la batalla final por la independencia en 1824, soldados peruanos encontraron una de las primeras banderas diseñadas por Torre Tagle. Aunque estaba muy dañada, fue restaurada y hoy se conserva como una de las reliquias más antiguas.

Tradiciones y celebraciones

El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera, en homenaje a los héroes de Arica. En esta fecha, se realizan juramentos solemnes en escuelas, cuarteles y plazas, y en Tacna se organiza la famosa Procesión de la Bandera, en la que miles de personas recorren la ciudad portando un gigantesco pabellón.

Otra tradición interesante es que, durante las Fiestas Patrias, muchas familias colocan la bandera en sus balcones o fachadas. En algunas regiones, hacerlo es una obligación cívica establecida por ordenanzas municipales, y no cumplirlo puede generar multas. Más allá de las sanciones, para la mayoría de los peruanos es un acto de orgullo y respeto hacia la patria.

Línea de tiempo de la bandera del Perú

1820 – Inspiración en Pisco
Durante su llegada a la costa de Pisco, José de San Martín observa una bandada de parihuanas, aves con pecho blanco y alas rojas. Esa imagen marcará la elección de los colores patrios.

1821 – Primera bandera oficial
El 28 de julio de 1821, día de la proclamación de la independencia, San Martín presenta el primer diseño: cuatro campos divididos por diagonales, con rojo en los laterales, blanco en la parte superior e inferior, y un sol en el centro. Su confección manual resultaba compleja.

1822 – Cambio a franjas horizontales
José Bernardo de Torre Tagle modifica el diseño para hacerlo más práctico: tres franjas horizontales (rojo, blanco, rojo) con un sol dorado en la franja central. Sin embargo, desde lejos podía confundirse con la bandera española.

1822 (tercer diseño del mismo año)
Se introduce el formato de tres franjas verticales (rojo, blanco, rojo), más fácil de fabricar y claramente distinguible en batalla.

1825 – Oficialización del diseño
El Congreso Constituyente establece la bandera actual: tres franjas verticales con proporción 2:3. La versión de guerra incluye el escudo nacional en la franja blanca, mientras que la civil queda sin escudo.

1880 – Heroísmo en Arica
Durante la Batalla de Arica, Francisco Bolognesi y sus hombres defienden la plaza con la bandera en alto hasta el final. El gesto de Alfonso Ugarte, lanzándose al mar con el pabellón, se convierte en leyenda patriótica.

1901 – Procesión de la Bandera en Tacna
Bajo ocupación extranjera, la población de Tacna organiza en secreto la primera procesión, reafirmando su identidad peruana. Esta tradición se mantiene y se convierte en Patrimonio Cultural de la Nación.

1950 – Decreto de Manuel A. Odría
Se oficializa el diseño exacto y las proporciones, eliminando el escudo de la bandera civil y definiendo los tonos de rojo y blanco.

2009 – Reconocimiento cultural
La Procesión de la Bandera en Tacna recibe la declaración de Patrimonio Cultural, reforzando su papel como uno de los actos cívicos más significativos del país.

Actualidad
La bandera sigue siendo un símbolo de unidad nacional, presente en actos cívicos, eventos deportivos y celebraciones patrias. Su historia y evolución continúan enseñándose en escuelas y recordándose en las plazas del Perú.

Anécdotas y curiosidades sobre la bandera del Perú

1. El vuelo de los flamencos en Pisco
Cuenta la tradición que, en 1820, durante la campaña libertadora, el general José de San Martín descansaba en las costas de Pisco cuando observó a un grupo de flamencos de alas rojas y blancas volando sobre el cielo. Esa imagen lo habría inspirado para definir los colores de la primera bandera peruana. Aunque no existe un documento oficial que lo confirme, esta historia es repetida con cariño en muchas escuelas peruanas.

2. La bandera que se cosió en secreto
En tiempos de la guerra con Chile, varias mujeres en Lima y provincias confeccionaron banderas peruanas de manera clandestina para reemplazar las que eran destruidas por el enemigo. Se cuenta que algunas escondían la tela roja y blanca bajo sus faldas para evitar que fueran confiscadas.

3. Un diseño que cambió varias veces
La bandera peruana ha tenido al menos seis diseños oficiales desde 1820. El primero tenía franjas diagonales, luego vinieron versiones con el sol incaico y con diferentes formas de escudo. El diseño actual fue establecido en 1825, bajo el gobierno de Bolívar.

4. La bandera en la cima del Huascarán
En 1970, un grupo de montañistas peruanos llevó la bandera nacional hasta la cima del Huascarán, el punto más alto del Perú, como símbolo de unidad y orgullo nacional. La hazaña fue especialmente significativa porque se realizó poco después del terremoto de Áncash, en señal de esperanza.

5. El día que flameó en la Luna
Aunque parezca increíble, la bandera peruana llegó a la Luna como parte de un homenaje internacional. En 1969, después de la misión Apolo 11, la NASA entregó a Perú una pequeña bandera nacional que viajó a bordo del módulo lunar, junto con muestras de roca lunar.

Un símbolo que sigue vivo

La bandera del Perú no es solo un emblema institucional; es un símbolo que ha acompañado al país en victorias, derrotas y momentos de unidad nacional. Desde los campos de batalla del siglo XIX hasta los estadios donde compiten las selecciones nacionales, la bandera sigue siendo un recordatorio de la historia, la diversidad y la fortaleza del pueblo peruano.

Si quieres información adicional a Historia de las banderas del Perú puedes visitar la sección Historia.

Foto del avatar

Perú Actual

Somo un grupo de jóvenes periodistas interesados por la sociedad, la cultura y la historia del Perú. En este blog compartimos temas de actualidad, historia, turismo y educación.

También te puede interesar

    3 Preguntas y Respuestas

  1. Abdiel dice:

    ES estupendo esto
    Quiero más historias del Perú

  2. Royal dice:

    Y la cruz de borgoña?

Subir