La pampa de la quinua: Historia y significado
07/11/2021 - Actualizado: 22/11/2021
En este histórico lugar sagrado, hay un magnífico obelisco de mármol que conmemora a las personas que lucharon en la Batalla de Ayacucho.
Hay un lugar donde estamos orgullosos de las montañas de nuestro país. La Pampa de la Quinua fue el sitio de la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. Este enfrentamiento mantuvo para siempre al Perú y la mayor parte de América Latina independientes del dominio español.
En el 196 aniversario de este importante evento, les contamos que para conmemorar a todos los héroes que dieron su vida en esta batalla, allí se erigió un enorme obelisco de mármol. Seis esculturas de piedra representan a los generales que lideran el juego.: José María Córdoba, José de la Mar, Antonio José de Sucre, Guillermo Miller, Jacinto Lara y Agustín Gamara.
Curiosamente, este obelisco de 44 metros de altura fue diseñado por un artista español llamado Aurelio Bernandino Arias, quien afirmó en 1968 que su obra representa “la lucha por la libertad y la independencia estadounidense durante aproximadamente medio siglo desde la Revolución de Túpac. Amaru II en 1780, hasta la victoria en la Pradera de Ayacucho”.
Hace cuarenta años, este destino fue reconocido como reserva histórica de la Pradera de Ayacucho y se ha convertido en uno de los atractivos más visitados de la zona. En este lugar se puede observar el hermoso cielo azul, las nubes son como algodón, y por cierto también se puede ver el vuelo de aves locales como la perdiz de la Puna, Guarahuau, Huarata, licor licor y kulle kulle.
Esta Reserva Histórica Peruana de 300 hectáreas se encuentra a una altitud de 3396 metros. Se ubica al pie del cerro Condorcunca, en el lado derecho se encuentran las cascadas y el cerro Apu Amaru, con una amplia variedad de plantas, entre las que destacan el trébol silvestre, el plátano y el pincock. Y hierbas como ichu, peccoy y chili.
Cuando visites Ayacucho más tarde, no olvides visitar este atractivo turístico, para muchas personas este es el mejor lugar para tomar fotografías panorámicas de la zona, por cierto, serás más peruano que nunca.
Si quieres información adicional a La pampa de la quinua: Historia y significado puedes visitar la sección Blog.
1 Preguntas y Respuestas
También te puede interesar