Lo que se dice de la multiculturalidad, definiciones

26/05/2021 - Actualizado: 18/01/2022

Lo que se dice de la multiculturalidad, definiciones

¿Habéis intentado buscar definiciones de “multiculturalidad”?

Espero que sí pero que finalmente solo la que desde este blog ofrecemos os haya gustado y convencido :-)

Hablando en serio, yo es algo que de vez en cuando hago, no tanto el hecho de buscar definiciones concretas sino permanecer actualizado, investigar lo que otras personas o entidades publican o difunden acerca de este asunto. Hoy estaba de nuevo en esa labor cuando, una vez más, he conseguido sorprenderme por lo que desde hace ya años me resulta evidente.

Hay una conexión casi irremediable entre la coexistencia de diferentes culturas y su asociación inmediata con múltiples nacionalidades o, como mínimo, con conceptos geográficos. No te invito a abandonar el blog para que lo compruebes, pero cuando quieras no dudes en contrastarlo.

Que esos conceptos sigan asociados a la multiculturalidad solo viene a confirmar lo poco que sabemos y lo poco que nos importa realmente lo que subyace, de verdad, detrás de esa palabra tan larga.

Multiculturalidad NO es multinacionalidad, evidentemente, si tomamos una muestra de diferentes nacionalidades obtendremos diferencias culturales que tendrán un punto de coherencia asociado a cada nacionalidad. Y si tomamos a los habitantes de diferentes planetas también observaremos que los habitantes de cada uno de ellos se parecen entre si. Perdonadme la broma, pero es que lo tópicos típicos llegan a resultar graciosos.

Las colisiones culturales las tenemos todos los días incluso cuando tratamos con nuestro compañero de trabajo, tanto Hofstede como Troompenars desarrollaron modelos que establecen un marco conceptual que nos permite entender aquello que compone y balancea el hecho cultural. Ambos autores soportan gran parte de sus discurso en diferentes nacionalidades, pero ahí no está la potencia de la gestión eficaz de la multiculturalidad, la dinamita la encontramos cuando nos explican o investigamos y llegamos a entender que esas diferencias se dan entre todos los grupos o colectivos en mayor o menor medida.

¿Y para qué nos vale?, para mucho. Para motivar de la forma adecuada a un miembro de nuestro equipo con una marcada distancia al poder y hacerlo de forma distinta de como lo hacemos cuando tratamos con el que tolera mejor la incertidumbre. Para plantear una reunión de la mejor manera posible cuando tenemos a un interlocutor muy específico en términos culturales o muy difuso, si es el caso contrario. Evidentemente, esos colaboradores o interlocutores no tienen que ser de 10.000 Km de distancia, ni mucho menos.

El hecho multicultural va de lo macro a lo micro, como cualquier habilidad de management, si integramos adecuadamente la gestión eficaz de la multiculturalidad seremos mejores líderes, mejores miembros de equipo, mejores clientes y proveedores. Pero sobretodo, mejores personas, ¿te apuntas?

Si quieres información adicional a Lo que se dice de la multiculturalidad, definiciones puedes visitar la sección Blog.

Foto del avatar

Perú Actual

Somo un grupo de jóvenes periodistas interesados por la sociedad, la cultura y la historia del Perú. En este blog compartimos temas de actualidad, historia, turismo y educación.

También te puede interesar

Subir