Ministerio de Educación del Perú

25/10/2021 - Actualizado: 22/11/2021

minedu peru ministerio de educacion

El MINEDU tiene el compromiso de que todos los peruanos puedan ejercer su derecho a la educación.

Es la institución gestora de la política educativa nacional, y desempeñamos su papel rector a través de la coordinación intergubernamental y la vinculación con los gobiernos regionales y locales, promoviendo mecanismos de diálogo y participación.

Su objetivo es generar oportunidades educativas y resultados de la misma calidad para todos; lograr que los estudiantes e instituciones educativas logren aprendizajes relevantes y de alta calidad; lograr una educación superior de alta calidad como factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional, y promover una sociedad que eduque a los ciudadanos y los comprometa con la comunidad. En el campo de la docencia, fortalecer la capacidad docente práctica profesional de los docentes.

Contenido

¿Qué hace el MINEDU?

El Ministerio de Educación se coordina con los gobiernos regionales para determinar, orientar, administrar y evaluar las políticas nacionales de educación y enseñanza, y formular políticas específicas de equidad; además, debemos formular, aprobar, implementar y evaluar de manera uniforme los planes nacionales de educación, y realizar la educación.

Las funciones del Ministerio de Educación también involucran el diseño curricular básico de los niveles y modelos del sistema educativo, los planes nacionales para estudiantes, directores y docentes, las políticas relacionadas con becas y otorgamiento de créditos educativos, y el proceso de medición y evaluación. Los resultados del aprendizaje.

Somos un país con crecimiento económico, rico en biodiversidad y diversidad cultural, y habitado por personas tenaces, perseverantes y creativas.

Mediante la justa redistribución de la riqueza, el fortalecimiento de la democracia y el ejercicio pleno de la ciudadanía, superando la exclusión y la desigualdad, y construyendo un país eficiente y transparente que sirva a todos, cuenta con el potencial humano necesario para responder a los desafíos históricos y lograr el desarrollo sostenible.

Para desarrollar este potencial, necesitamos cultivar personas que puedan enfrentar la adversidad y los desafíos en los diversos entornos de nuestro territorio, especialmente en la sociedad del conocimiento en constante cambio. Esta formación debe durar toda la vida, convirtiendo la etapa escolar en una oportunidad para realizar este potencial al más alto nivel.

El Ministerio de Educación se esfuerza por desarrollar el sistema escolar en esta dirección, poniendo el aprendizaje en el centro de su atención, proporcionando a las escuelas materiales educativos de alta calidad relacionados con la diversidad cultural y lingüística y permitiendo que los padres, como principales socios, den prioridad al encuentro, las necesidades de los estudiantes más pobres de las escuelas, y desarrollar las habilidades requeridas por los docentes y directores.

La nueva política curricular tiene como objetivo consolidar el camino iniciado hace décadas y deshacerse de la repetición y la enseñanza de memoria. Se recomienda promover la realización de los ocho aprendizajes básicos, que requiere el desarrollo de la capacidad de pensar y actuar en diferentes realidades. Todos necesitan habilidades en desarrollo personal, ciudadanía, comunicación, matemáticas, ciencias, arte y emprendimiento, así como desarrollo físico y enfermería.

Funciones del MINEDU

El Ministerio de Educación es la agencia nacional de gestión de la política educativa y, a través de la coordinación intergubernamental y el enlace con los gobiernos regionales y locales, promueve mecanismos de diálogo y participación para desempeñar un papel protagónico.

El objetivo de esta institución es generar oportunidades educativas y resultados de la misma calidad para todos; lograr que los estudiantes e instituciones educativas logren aprendizajes relevantes y de alta calidad; lograr una educación superior de alta calidad como factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional, y promover una sociedad que eduque a los ciudadanos y les permita comprometerse con la comunidad. En el ámbito docente: Fortalecer la capacidad docente práctica profesional de los docentes.

Sus funciones generales incluyen la coordinación con los gobiernos regionales para determinar, dirigir, regular y evaluar las políticas educativas y docentes nacionales, y formular políticas específicas de equidad; también debe formular, aprobar, implementar y evaluar los proyectos educativos nacionales y realizar la planificación educativa de manera consistente.

Las funciones del Ministerio de Educación también involucran el diseño curricular básico de los niveles y modelos del sistema educativo, los planes nacionales para estudiantes, directores y docentes, las políticas relacionadas con becas y otorgamiento de créditos educativos, y el proceso de medición y evaluación. Los resultados del aprendizaje.

Qué es el currículo nacional

El currículo nacional es el documento marco de la política de educación básica, que contiene los contenidos de aprendizaje y enfoques transversales que los estudiantes deben obtener durante el período de formación básica de acuerdo con las metas y principios de la educación en el Perú, las metas de la educación básica y el proyecto de educación nacional. . El documento determina la situación general del retiro de la educación básica, las capacidades nacionales y su avance desde el inicio hasta el final de la educación básica, así como el nivel esperado por ciclo, nivel y método. Además, contiene pautas para la evaluación formativa y la diversificación curricular. (Fuente: Siagie MINEDU)

Si quieres información adicional a Ministerio de Educación del Perú puedes visitar la sección Blog.

Foto del avatar

Perú Actual

Somo un grupo de jóvenes periodistas interesados por la sociedad, la cultura y la historia del Perú. En este blog compartimos temas de actualidad, historia, turismo y educación.

También te puede interesar

Subir